COSAS QUE NO HACE DAÑO SABER………….. Pandora…… Sergio Ramírez

 La Caja de Pandora

Cuando alguien dice, y más que decir, amenaza con “abrir la caja de Pandora” es porque tiene en su poder noticias, o puede tomar una decisión capaz de empezar una cadena de conflictos.

En la mitología griega, Pandora es la primera mujer de la Tierra. Cada uno de los dioses le otorgó un don, por lo que su nombre significa todo-don, todo regalo, Pan-dora, (así como Teodoro y Doroteo significan regalo de Dios). Afrodita le dio la belleza, Hermes la elocuencia, Atenea la sabiduría, Apolo la música…

Pero la creación de Pandora, no fue un regalo, fue una trampa, fue la venganza de Zeus contra los hombres por la traición del titán Prometeo al robar el fuego sagrado y entregarlo a los mortales. Como Prometeo no aceptaría regalos de los dioses Pandora fue entregada a su hermano Epimeteo quien sí la recibió como regalo de los dioses del Olimpo, a pesar de la advertencia de su hermano Prometeo.

Pandora llevaba consigo otro regalo de Zeus, una caja en la que los dioses habían escondido todos los males.

Como Zeus ya sabía que pasaría, la curiosidad venció a Pandora, y un día que Epimeteo dormía le robó la llave del lugar donde escondía la caja, y la abrió para ver qué contenía.

Al levantar la tapa, grande fue su desilusión al encontrarla vacía, y es que al mismo momento que abrió la caja escaparon de ella todas las desgracias y males que podían afectar al hombre, y se extendieron por el mundo: enfermedades, sufrimiento, guerras, hambre, envidia, ira… y todas las demás desgracias que desde entonces aquejan a la humanidad. Rápido cerró la caja Pandora, no sin antes vislumbrar que en el fondo de la  algo había que no alcanzó a escapar, era la Esperanza que siempre toma su tiempo y que no alcanzó o no quiso escapar.

Así fue como los dioses sellaron el destino de todos los hombres, que a partir de entonces padecieron toda suerte de males…, pero incluso en medio de los más terribles de los males, la humanidad siguen conservando la Esperanza…

 Aristócrates Botello

 

 

GENTE DE LETRAS

Sergio Ramírez Mercado nació en Masatepe, Masaya, Nicaragua, el 5 de agosto de 1942.  Es escritor, abogado, periodista y político nicaragüense. Fue vicepresidente de Nicaragua (1986-1990) durante el mandato de Daniel Ortega.

A los 18 años fundó la revista experimental Ventana junto con Fernando Gordillo, con quien dirigió el movimiento literario Frente Ventana. En 1963 publicó su primer libro, Cuentos. En 1964 se graduó en al Leyes por la Universidad Nacional Autónoma de León. Ese mismo años se casó con la socióloga Gertrudis Guerrero Mayorga y se trasladó a Costa Rica, donde viviría 14 años. Allí dirigió la revista Repertorio.  Estudió en Berlín de 1973 a 1975 gracias a una beca otorgada por el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD). En 1978 fundó en San José, Costa Rica, la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).

Luchó contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle y en 1977 encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua (ENN) en 1981.    Promovió una reforma a la Constitución Política de 1987, para darle un contenido más democrático. Estas reformas, aprobadas en 1995, sellaron sus diferencias con la cúpula dirigente del FSLN, partido al que renunció ese mismo año para fundar el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) del que fue candidato presidencial en las elecciones de 1996. Después de esos comicios, se retiró de la vida política.

Su consagración internacional como escritor llegó en 1998 cuando ganó el Premio Alfaguara con su novela Margarita, está linda la mar.

Sergio Ramírez fundó en 1990, El Semanario, que se publico diez años en Managua. Sus columnas aparecen en varios periódicos alrededor del mundo, incluyendo La Opinión, de Los Ángeles.

Otras de sus novelas: Tiempo de fulgor (1970); Sombras nada más,(2002); Mil y una muertes (2004); Ya nadie llora por mí (2017)

Sergio Ramírez, acaba de recibir el Premio Cervantes de este años…¡Felicidades, Nicaragüenses!

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s