Un Cuento (Carol-canción) de Navidad, muy probablemente es la pieza más popular de Charles Dickens. Dickens empezó a trabajar en un cuento de Navidad en octubre de 1843. Lo publicó durante la temporada navideña de ese año, con ilustraciones de John Leech. El cuento de Navidad alcanzó un éxito inmediato. Esa Navidad se vendieron 6 mil copias (en ese tiempo eran muchas) y siguió siendo popular en el año nuevo. Ocho adaptaciones para el teatro estaban ya en producción dentro de dos meses de la publicación del libro, y hasta la fecha, sigue siendo popular sobre todo durante la temporada navideña.
Este libro cuenta la historia de un anciano miserable y tacaño, Ebenezer Scrooge, que en la víspera Navidad recibe la visita del fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, que hace desfilar ante Scrooge la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futu
ras intentando conmover su corazón. Con este tierno relato, Dickens se propuso remover las conciencias de sus lectores y convencerlos de la necesidad de ser bondadosos y de practicar la caridad en un mundo injusto. Y sigue siendo vigente en nuestros días.
Dickens solía leer en público su Cuento de Navidad y esos acontecimientos fueron muy populares. El libro es tan popular hoy como lo fue hace más de 150 años. Charles Dickens, a través de la voz de Scrooge, continúa invitando a llevar el sentimiento de Navidad en nuestros corazones y tratar de mantenerlo todo el año.
Dickens estuvo implicado en obras de caridad y las cuestiones sociales a lo largo de toda su vida. En el momento que escribió un cuento de Navidad estaba muy preocupada por los niños pobres que dado vuelta al crimen y la delincuencia para poder sobrevivir.
Charles Dickens fue un famoso novelista inglés, muy conocidos en la literatura universal, por sus novelas como Oliver Twist (1837-39); David Copperfield (1850); Tiempos difíciles (1854); Historia de dos ciudades, (1859); Grandes esperanzas, (1860 – 1861) y otras más. Dickens fue un maestro del género narrativo. Supo manejar muy finamente el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía, con una aguda y álgida crítica social así como las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios.
Charles Dickens era una personalidad muy reconocida y sus novelas fueron muy populares durante su vida.
Su vida familiar fue azarosa; tuvo varios fracasos matrimoniales… y muchos hijos.
Murió el 9 de junio de 1870 y sus restos fueron sepultados en la abadía de Westminster