La columna del Lic. Vidriera. Todo tiempo pasado…

Este tiempo de Navidad y fin de Año, es tiempo propicio para la nostalgia. Se acuerda uno de los tiempos cuando se amarraba a los perros con longaniza… y las mujeres planchaban los pantalones y las camisas…

Cada ciego alaba su bordón, dicen, pero por algo ha de ser… que siempre ha sido, que los viejos, por mucho que se asombren con los adelantos que para ellos son “modernos”, porque no son “de sus tiempos”, siempre acaban por decir que las cosas y la vida eran mejores en “sus tiempos”.

Lo dijo el poeta:

 «Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando, 
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado, 
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado 
fue mejor»  

Jorge Manrique (1440-1479)

Aunque como dijo Quevedo, “cuando decimos que el pasado fue mejor condenamos el futuro sin conocerlo…” Y somos muy dados a condenar, mucho más que a tolerar y confiar.   Por lo que aunque creamos que nuestros tiempos fueron mejores, debemos dejar una puerta abierta a la esperanza de que cosas mejores pueden venir, una puerta abierta a la confianza en que podremos mejorar.

Porque una cosa he dicho y repito que si estos tiempos no son mejores que los nuestros, nuestra culpa es por no haber sabido mantener y mejorar lo bueno que teníamos y por no haber  puesto buenos cimientos para el futuro.

Así que en lugar de decir que nuestros tiempos fueron mejores nos conviene decir que lo bueno que hay ahora se debe a nosotros. Gracias a nosotros, los del pasado, el presente es bueno… aunque “gracias” también a nosotros no es lo mejor que podría ser.

Por más que los hombres modernos, los humanos de “estos tiempos” estén orgullosos y hasta asombrados por los adelantos que han logrado en tecnología, deben tener presente que no todo lo han logrado ellos, que las cosas empezaron con el que descubrió la rueda, y luego con el que juntó dos ruedas y les puso un eje, con otro que les puso engranes y juntó varias ruedas.. otros.. y así hemos llegado a esta tecnología que nos deslumbra… de la misma manera que deslumbró el fuego a los primeros que los domesticaron…. y deslumbró la rueda a los primeros que la rodaron… y de la misma manera que ellos eran incapaces de imaginar la tecnología actual, nosotros somos incapaces de pensar la tecnología que el futuro depare a la humanidad en unos miles de años.  Porque no podemos negar que la humanidad tiene una resistencia terrible… terrible no sería la palabra, asombrosa digamos…porque a pesar de que tontamente… tontamente no sería la palabra, brutalmente digamos, hemos hecho todo lo posible por exterminarnos los unos a los otros, no lo hemos logrado…

Y pensar que la mayoría de los males que sufre la humanidad se deben a malos entendidos. Nos dijeron los dioses: “El mundo es de todos para que convivan” y entendimos “compitan” y convertimos el mundo en un campo de competencia y guerra eternas, y no convivimos. Nos dijeron los sabios que era necesarios amarnos los unos a los otros y entendimos matarnos los unos a los otros, y no nos amamos. Nos dijeron ir y practicad mi evangelio y entendimos id y predicar y nos volvimos predicadores soberbios, pero no practicantes humildes… ¡Ay, canijo, hasta yo soy bueno pa’ predicar!, y es que cualquier menso, como yo…viznando, sirve para “bocina”, para predicar la Verdad. Pero se necesita ser sabio para practicarLa. De lengua con gusto me como un plato… Pero las prácticas me atragantan.

Y sí se puede lograr cambiar, bastaría con que los principales, los generales de todas las religiones y demás consejeros dieran la orden. “Ya no vamos a predicar con palabras, vamos a predicar con el ejemplo, vamos a vivir lo que creemos”... ¡Otro mundo! el mundo cambiaría, te aseguro.

Casi una tercera parte de la población del mundo nació o se dice cristiana y pronto estaremos celebrando la Navidad. ¿Te imaginas lo que sería el mundo si, por lo menos esa tercera parte de la humanidad practicara la doctrina del amor que dicen creer?  ¿Te imaginas lo que sería de países cristianos como… (mejor no mencionar nombres), practicaran el cristianismo y predicaran con el ejemplo y fueran países sin corrupción, sin alto índice de criminalidad, con más justicia social, con más ….?   Es mucho pedir, pero es necesario el cambio…Eso sí te digo, si piensas seguir en las mismas, ni celebres la Navidad, no celebres si no tienes amor por la humanidad….  porque de eso se trata La Navidad.                     Salud y Saludos

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en columna del lic. y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s