NOSTALGIA
NOSTALGIA.- Se usa en medicina para llamar así a una “dolencia” ocasionada por la pena de verse ausente de la patria o de los familiares y amigos. En algunas partes se le llamaba “mal del terruño”… de su tierra, su lugar de origen.
Del griego nóstos, regreso, y álgos, dolor.
AÑORANZA.- Muy parecida a la nostalgia, la añoranza es la congoja por la falta o ausencia de algo o alguien querido, que se ha perdido o no se sabe su paradero… y se extraña y valora a la distancia en el tiempo o en el espacio.
Añoranza se deriva del verbo añorar, del latín ignorare de donde pasó al catalán enyorar, (gn) se pronunciaban como Ñ. Ignorare está formado por el prefijo negativo in y la raíz indoeuropea gno que forma palabras como, ignorancia, ignorante, etc. De la misma raíz viene el verbo latino gnocere, conocer, y palabras como conocer, noción, notar, notable, etc. y el verbo griego gignoskein, conocer, de donde viene agnóstico, diagnóstico, pronóstico, etc.
Yo diría que se siente nostalgia por algo que todavía existe y añoranza se siente por algo ido, perdido, o que no se sabe de él… de ella o de ello.