Uno de los deseos más notorios de las gentes para año nuevo que apareció en las redes fue el viajar… y si apareció en las redes es porque ha de abundar en el mar del mundo… Algunos hasta mostraban un boleto virtual con destino a algún país que sueñan con visitar. Pero, como muchos propósitos y sueños de Año Nuevo, algunos pocos lograrán el viaje soñado y algunos muchos se quedarán con las ganas de viajar.
A mucha gente le gusta viajar, a mí no… Si lo hago es por necesidad, o por visitar familiares muy cercanos que están lejos.
El último día del año que estuvimos juntos en el trabajo se organizó un brindis, como en muchos lugares de trabajo, muchos hablamos y la mayoría dijimos “Feliz Año Nuevo”… Un compa no supo qué decir, no tenía nada que decir, y eso dijo. “Yo no tengo nada qué decir, para mí todos los días son iguales”. Reímos todos, pero creo fuimos pocos los que entendimos el mensaje: tu felicidad debe ser la misma día tras día. De nada te sirve embriagarte de “felicidad” un día y al día siguiente tener una soberana “triste” cruda realidad….
Lo mismo pienso yo de viajar: para mí todos los lugares son iguales. Si aquí estamos contentos para qué ir a otros lugar donde no sabemos si estaremos más contentos que aquí…. ¿De qué te sirve sentirte libre y soberano una o dos semanas al años si las otras 50 vas a sentirte esclavo?
Si no estás a gusto donde estás, si no estás a gusto en tu vida diaria, ordinaria, difícilmente vas a ser feliz en una semana extraordinaria. Si no te gusta lo que haces en vano te retiras, si tendrás que volver. Hay turistas que les gusta viajar porque les gusta ser tratados como reyes, como grandes señores, con atentos sirvientes….. y luego volverán a la servidumbre ellos mismos… ¿cuál chiste de sentirte libre un momento si no tienes verdadera libertad? ¿Cuál es el chiste de alejarte de la realidad si vas a volver a ella? Mejor enfréntala. Es el mismo juego de los drogadictos y demás adicciones: un intentar escapar de la realidad… Claro, no en todos los casos…
El viajar cuando es con fin de ilustrarte, está bien, pero cuando es con el fin de buscar la felicidad, le sigues jerrando, buscando la felicidad no solo fuera de ti sino que vas a buscarla a lugares lejanos… ¿ Pos qué el lugar donde estás se te hace muy poca cosa para ser feliz?
¿Yo…? Como dijo Aquel que dijo “Dichosos los que sin ver creyeron…”
Me puedes juzgar de lucas, no serías el primero, pero yo creo que con buena imaginación puedes estar en lugares sin necesidad de viajar físicamente…
Sin arriesgar una torcedura o una caída, sin sufrir piquetes de mosquitos, calores o fríos, he estado muchas veces meditando en Machu Pichu, he sentido los helados vientos del Everest, he recorrido la Ruta de la seda, la del algodón y hasta la del Satín, y he sentido el calor de las playas de Tonga, Tunga y Matanga…. ¿Que nomás es Tonga? ¿Y entonces de qué te sirve la imaginación?
He subido al Monte Olimpo y en vano busqué el Monte de Venus, porque con tanta tala indiscriminada de bosques y montes, ya lo dejaron bien pelón… No hay derecho.
Sí, yo he viajado… Se viaja ¡tan a gusto! con los de ese programa Treker… o el otro bato que organiza viajes a Europa, Steve Sabeké… y otros más que ni cuenta se han dado de las muchas veces que me he colado en sus recorridos. Así sí viajo yo… y vieras que he conocido más lugares que muchos que han pagado por viajar… Y cuando me dan las ganas de ir a algún lugar, pienso, “pero si ya he estado allí”. (Todavía me sigue zumbando en los oídos la pregunta del amigo del que te platiqué la semana pasada: “si usted, tuviera dinero, Licenciado, ¿qué haría?)
Yo no te quito la intención de viajar… Mucha gente vive de los viajeros, la industria del turismo (apa nombrecito, ¿por qué industria? una cosa es… ) es poderosa y se mantiene de gente como tú.
Pero si vas a un lugar estudia un poco sobre ese lugar para saber qué es lo que vas a encontrar… clima, lugares importantes, historia, algunas palabras del idioma, costumbres… etc. y asegúrate de regresar de tus viajes más sabio de como te fuiste, enriquécete, alimenta tu espíritu y aumenta tus conocimientos
La gente que vive del turismo, son personas como tú. No quieras ir a presumir lo que no tienes ni aparentar que eres el gran señor, porque esas gentes que atienden turistas como tú, han visto de toooodo, y aunque te atiendan corteses, saben que no eres más que un pobre diablo como ellos que ahorró todo el año para ir a darse vida una semana y luego volverá a trabajar… Por eso no me gusta viajar…. no me gusta turistear… la vuelta es la que remuele.
Si tu propósito de este año es viajar, no te quito la intención, hay mucha gente que se mantiene de los turistas. Pero antes de viajar, analiza tu situación personal, analiza qué es lo que te mueve a viajar…¿ ir a subir fotos para presumir? ¿Ir a presumir y comer pan delante de los pobres, ir a sentirte rico una semana…? También puede ser un deseo enfermizo de escapar de una realidad que no te decides a enfrentar…. Si no estás feliz con tu realidad diaria de tu lugar, tu casa, tu ciudad, en vano irás a otros lados a buscar felicidad… Nomás vas a gastar lo que no tienes y no la vas a encontrar… Salud!!!! y Saludos