DICHOS Y REFRANES. …como el rosario de Amozoc

«Terminó como el rosario de Amozoc»

Es un dicho viejo que ya no se dice, pero que habrás encontrado en escritos de antes… Amozoc es un pueblo del estado de Puebla en México, famoso por sus artesanías, especialmente por sus espuelas. Era rico por sus minas y las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción eran celebradas con mucho ruido y ambiente. Todavía queda en algunos pueblos la costumbre de repartir los días de triduos y novenarios de las fiestas patronales a distintos grupos que compiten por celebrar su día con más esplendor, y en la competencia hay celos, envidias y a veces rencores.

Sucedió en Amozoc que a uno al que no le dieron día para el novenario andaba disgustado, este fulano tenía una novia apodada “La culata”. Ese día en el rosario el fulano andaba un poco tomado y cuando en las letanías del rosario, que se cantaban en latín, llegaron a la advocación “Matter Inmaculata”, él entendió “maten a La Culata”,….

¡La matan pura fregada!..sacó el machete amenazando, se armó la bronca, el bronco y los bronquitos y el rosario terminó en gritos, aventones, golpes y trompicones…

Por eso cuando algo que empieza como una celebración sana y alegre y termina en “bronca” se dice que “terminó como el rosario de Amozoc»

 

SIGNIFICADO DE…

ACICATE. Hoy en día la palabra es más conocida con el significado metafórico de estímulo, o incentivo. Incluso usamos el verbo Acicatear que significa estimular a alguien, animarlo, moverlo, casi empujarlo a hacer algo… Pero la palabra tiene su origen en la caballería.
Acicate es una espuela que sólo tiene una punta de hierro para picar al caballo y en esa punta un botón a distancia proporcionada para que la punta no entre mucho en la piel del caballo…
Acicate puede venir del vascuence cicatea… del árabe, ax-xicka o ax-xauks espuela.. que parece ser el origen más probable. Otros dicen que viene de sikkat plural de sikka, punzón.
ESPUELA.- Tiene la misma función que el acicate, pero en lugar de una punta fija, tiene una rodaja de puntas a manera de estrella que gira sobre un eje y el jinete la usa para animar a la bestia que monta.
Del catalán esperon.
Famosas son las espuelas de Amozoc, Puebla, pueblo minero que también es famoso por la historia de “El rosario de Amozoc” …. pero esa es otra historia, búscala en Dichos y Refranaes

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en dichos y refranes y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s