Te lo paso al costo. La cabeza de W. Raleigh

En mis tiempos jóvenes, que eran otros tiempos, muchos hombres cargaban en la bolsa de la camisa la cabeza de don Walter Raleigh, pero solo en pintura en una cajetilla de cigarrillos. Ah, eso sí, no cualquier persona se podía dar el lujo de traer cigarros Raleigh, porque mientras los Faros costaban 40 centavos la cajetilla, y los Fiesta y Del Prado un peso y veinte centavos, los Raleigh costaban 2.65, eran de lujo. Pero casi estoy seguro que hasta los más serios aficionados a los cigarros Raleigh desconocían quién fue el personaje de la foto… y mucho menos sabrán que mientras ellos llevaban la imagen de la cabeza de don Walter Raleigh en la bolsa de la camisa, la esposa de don Walter llevó la verdadera cabeza embalsamada de su esposo, en una bolsa de cuero, desde el día que lo ejecutaron hasta el día que ella murió; unos 29 años anduvo la viuda cargando al muerto a todas partes a donde iba.

Walter Raleigh fue un interesante personaje.   Nació en Barton, Inglaterra, en 1554. Murió en Londres, 1618.

Fue navegante, político y escritor inglés. Participó en las guerras de religión francesas contra los hugonotes. Posteriormente cursó estudios de leyes en el Oriel College de Oxford y en el Middle Temple College.

En el año 1578 viajó hacia los establecimientos ingleses de América en una expedición de piratería contra los dominios españoles.

En 1580 tomó parte en la expedición inglesa contra los rebeldes irlandeses en Munster, lo que le permitió llamar la atención de la reina Isabel I, quien pronto lo acogió como uno de sus favoritos. Con ello inició una serie de lucrativos negocios, adquirió vastas propiedades y fue nombrado capitán de la Guardia Real.

Uno de sus negocios más lucrativos fue introducir el tabaco en Inglaterra y hacerlo popular en toda Europa, por eso su nombre quedó asociado con el tabaco.

En 1585, fundó la primera colonia inglesa en Norteamérica, en la isla Roanoke, actual Carolina del Norte, aunque fracasó, al igual que ocurrió con otra en 1587.

En el año 1588 participa en la lucha contra la Armada Invencible española, que pretendía invadir las islas Británicas. Sus exploraciones en América del Sur en su búsqueda de El Dorado en 1595 tampoco tuvieron éxito. Por su actuación en Irlanda, donde reprimió una rebelión en 1580 fue armado caballero. Perdió temporalmente el favor de la Reina cuando ésta descubrió, en 1592, que se había casado en secreto con una de sus damas de honor.

En 1596 participó en una expedición contra Cádiz junto al Conde de Essex, al que mandó ejecutar en 1601. Acusado de conspirar contra el Rey, fue declarado culpable y sentenciado a muerte. Sin embargo, Jacobo conmutó la pena capital por la de cadena perpetua y fue conducido a la Torre de Londres, donde estuvo encarcelado trece años. Durante su encarcelamiento completó el primer volumen de su Historia del mundo (1614), la cual, junto con sus otras obras le proporcionaron un lugar importante entre los intelectuales isabelinos. En el año 1616 es liberado para dirigir una expedición a América que resultó un desastre, en la que murió su propio hijo en la Guayana en busca de El Dorado.

De vuelta a Inglaterra, el rey Jacobo I, ordenó que se cumpliera la sentencia a muerte de 1603; el 29 de octubre de 1618 fue decapitado en Londres.

Su esposa enterró el cuerpo pero hizo embalsamar su cabeza, conservándola en una bolsa de piel roja que mantuvo a su lado los restantes veintinueve años de su vida. Su hijo, Carew, que cuidó la reliquia hasta que murió en 1666, fue enterrado junto a la cabeza embalsamada de su padre…

                      Eso leí, y eso te paso al costo….

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s