Los antiguos pobladores de México lo llamaban “nopalli”, lo consideraban un regalo de los dioses por ser un buen alimento y por servirles como un remedio natural para curar infecciones y cicatrizar heridas de guerra. El nopal figuraba en el símbolo de Tenochtitlán-México y después en el emblema de la nación mexicana.
Sin embargo, el nopal forma parte de la historia de México no por su “hermosa” y espinosa apariencia, sino porque fue y sigue siendo un ingrediente básico en la dieta de los mexicanos. Gracias a su contrastante sabor, ya sea crudo, guisado, asado o licuado el nopal es uno de los alimentos que más se consumen en México. Es originario de América pero hoy día se puede encontrar en todos los continentes. Hay infinidad de especies, algunos cuentas 300 diferentes clases de nopales, unos son preferidos por sus nopalitos, otros por sus tunas, porque el que solo conozca las llamadas “tunas mansas”, esas tunas grandes que venden en los supermercados, se ha perdido de las sabrosas tunas negritas, redondillas, cardonas, blanquitas, etc… y las tunas agrias llamadas xoconostles.
Desde siempre se ha considerado el nopal como un alimento muy saludable. Con los estudios modernos no solo se han comprobado los beneficios que le atribuían los antiguos, sino que se le han encontrado otros nuevos para los tiempos modernos. He aquí algunos:
Ayuda a controlar el azúcar en la sangre.- Por su alto contenido en fibra ese recomienda a las personas que sufren de diabetes, pues reduce los niveles de azúcar en la sangre.
Tiene muchas vitaminas.- Sobre todo una gran cantidad de vitaminas C y E que sirve para el fortalecimiento de los huesos, uñas, cabello, dientes, lo que lo hace ideal en la etapa del desarrollo de los más pequeños.
Para no envejecer.- El nopal contiene antioxidantes que combaten a los radicales libres, culpables del envejecimiento temprano de la piel. El nopal ayuda a regenerar las células de la piel lo que ayuda a una rápida cicatrización cualquier herida. Este antioxidante lo esconde el nopal en su pulpa incolora e insípida.
Ayuda en el proceso digestivo.- Los nopalitos, además de sabrosos, son fáciles de digerir Su alto contenido de fibra y minerales actúa como desinflamatorio, por eso se recomiendan en las dietas, sobre todo en ayunas, cuando el cuerpo, al no tener alimentos que digerir, absorbe los nutrientes que el nopal da. Las fibras vegetales contrarrestan el ácido gástrico y protegen la mucosa del estomago e intestinos.
Ayuda a prevenir el cáncer.- La fibra y la vitamina B3 que tiene el nopal ayudan a contrarrestar el colesterol malo que fluye en la sangre, con eso se diluye la concentración de potenciales células cancerígenas, en cierta medida disminuyen. De manera especial ayuda a prevenir el cáncer de colon.
Osteoporosis.- Estudiosos encontraron que la harina de nopal reduce el riesgo en mujeres a desarrollar osteoporosis. La investigación señala que entre más madura y grande sea la penca del nopal, más calcio contiene.
Nopal para el corazón.– Los aminoácidos y la fibra del nopal actúan como antioxidantes y las vitaminas presentes previenen la formación de placas grasosas en las arterias, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Otros beneficios del nopal.- Se ha usado con buenos resultados para prevenir la caída del cabello y en el fortalecimiento de las uñas.
Es un lipstick natural para los labios resecos. el mucílago (baba) del nopal ayuda a humectar los labios y elimina bacterias que puedan generan alguna infección.
Ayuda a perder peso por su riqueza en fibra soluble, al comer nopalitos se produce un efecto de saciedad, además, reduce la absorción de grasa a nivel intestinal, contribuyendo así a la disminución de peso… o a no aumentar, por lo menos.
Es bueno el nopal contra infecciones, tanto al consumirlo, como aplicando como cataplasmas las pencas de nopal en los lugares afectados por heridas o infecciones de la piel.
Hoy también se le buscan al nopal aplicaciones en la industria y muchas se le están encontrando, porque el humilde nopal mucho ha dado y mucho tiene todavía para ofrecer a la humanidad
Se seguirá hablando bien del nopal, no deje de consumirlo, pero más que en cápsulas y productos industriales, consúmalo natural, hasta crudos son buenos los nopalitos…….
CONSEJOS PRÁCTICOS
NOPALITOS SIN BABAS
Los nopalitos tiernos se preparan de diferentes maneras en las cocinas mexicanas desde hace siglos. Cada vez son más populares en el mundo por su alto valor nutritivo y propiedades medicinales, y más populares fueran si no fuera por dos inconvenientes: las espinas y la baba. Se pueden conseguir ya limpios y picados, pero no sin la baba, que a muchos molesta, aunque ese mucílago bien podría ser parte importante en la alimentación.
Pero si quitarle la baba es lo que busca, aquí le damos algunos medios para lograrlo.
Al cocer los nopalitos añade unas cáscaras de tomatillo al agua en la que vayas a cocinarlos, no cambia el sabor, pero se reducen las babas.
Otro remedio es poner los nopales recién picados en una coladera y añadirles un puño de sal de grano; dejarlos estilando la baba que soltarán por unos 30 minutos, luego cocerlos en una olla con un poco de vinagre.
Otros recomiendan cocerlos en su propio jugo, con muy poca agua, sólo para que no se peguen, así se evapora la baba y los nopalitos estarán limpios.
Agregar media cucharadita de bicarbonato de sodio al agua ayudará también a controlar la espuma y a que mantengan su color verde.
Después de cocidos los nopalitos se recomienda enjuagarlos bajo el chorro de agua hasta que la mayor parte de la baba restante se escurra.
Con baba y sin baba los nopalitos son buenos, sabrosos, y saludables.
Desde que tengo memoria, gracias a que nací en Centinela, Jalisco, lo primero que reconocí fueron las diversas clases de nopales, y sobre todo de tunas. Aprendí a treparme a los nopales, especialmente aquellas mañanas cuando había llovido, tomar las tunas con mis propias manos y pelarlas usando mis uñas para despojarlas de sus cáscaras..
Pues debido a las lluvias, se liberaban las tunas de espinas sueltas, y refrescaban, como ahora lo hacen los refrigeradores..
Efectivamente, su variedad es casi interminable; pero mis preferidas eran las chamacueras;o tal vez sean las que usted llama canelitas;,menos rojas, pero tan deliciosas como las demás.
Debido a que estuve ocupado en otros menesteres mientras crecían nuestros hijos, nunca me adentré en el estudio profundo de los beneficios nutritivos del nopal y sus frutos. Ahora que he modificado mi rutina, y leído detalladamente sus explicaciones, me entero de la razón por la que, a mis 77 años, sigo siendo el joven más sano del universo, gracias a que sigo incluyendo en mi dieta cotidiana los nopalitos tiernos, y las tunas en varias de sus apariencias, tamaños y colores, nunca he tendio que someterme a controles quómicos de drogas que podrían dañar mis órganso vitales, como el hígado, pancreas, etc.
Es una fortuna contar con alguien que dedique tanto tiempo a investigar detalles de las cosas que ya existen, pero que casi nadie nos lo había descrito en la forma tan entendible como lo hace usted.