PLANTAS QUE CURAN. La Borraja

Hay un dicho: “quedó en agua de borrajas”, decimos cuando esperábamos mucho de alguna cosa, persona o evento y la final quedó en nada. Cuando tenemos una esperanza de que algo se logre y de repente las esperanzas mueren. Puede ser porque el agua de borraja es como… agua de lechuga, poco color y poco sabor… pero es buena. Veamos.

La borraja es una planta silvestre a la que se le atribuía la capacidad de ayudar al embarazo de una mujer, al beber agua de borraja, y se creía que hasta con el hecho de que una mujer pisara la planta podía resultar embarazada. De manera que si después de tomar agua de borrajas no se conseguía el embarazo, se decía que había “quedado en agua de borrajas”, acabándose las esperanzas y expectativas de maternidad.

Parece que la expresión original era “agua de cerrajas”, y se refería a la cerraja, una especie de lechuga silvestre, pero al final, sería por el parecido o por ser más conocida, el dicho quedó en “agua de borrajas”.

Pero dejándonos de dichos, la borraja es una planta medicinal estimulante. Se da especialmente en la cuenca mediterránea, pero se cultiva en todas las zonas templadas del mundo.

Fue utilizada ya desde la Edad Media en la cocina y como planta medicinal y terapéutica.

Su nombre botánico es Borago officinalis. La borraja ha destacado por sus virtudes levemente euforizantes. Ya los romanos la llamaban “la planta que anima”. Sus efectos son debidos, en parte, a su acción estimulante de las glándulas suprarrenales que producen adrenalina, la hormona del “enfrentamiento o huida” que da valor para enfrentar el peligro… o la fuerza y velocidad para saltar o correr y escapar. .

De la borraja se utilizan las hojas, flores y semillas. Las hojas y las flores son comestibles. Los griegos agregaban flores de borraja a los vinos y bebidas alcohólicas

La planta de borraja puede alcanzar alturas de poco más de medio metro y su raíz es muy resistente y profunda. La planta tiene unas vellosidades blancas muy particulares por toda su estructura, pelos rígidos hasta el punto de parecer espinas. Sus hojas tienen un color verde oscuro casi musgoso; son muy ásperas y tienen nerviaciones muy gruesas; son usadas generalmente en la cocina. Se pueden agregar a ensaladas, su sabor es parecido al pepino. Las flores son lo más llamativo de esta planta; se agrupan en ramilletes en espiral y van desplegándose cuando empiezan a abrirse las flores. Suelen ser azules aunque también podemos encontrarlas blancas; el cáliz dividido en cinco pétalos que, al abrirse, nos recuerdan a una estrella de mar.

El fruto es muy pequeño, compuesto por cuatro nueces pequeñas.

Beneficios de la Borraja.- Se usa desde la jardinería hasta la cocina y la medicina.

Excelente en casos de catarros respiratorios.

Para ojos inflamados: Un cocimiento de cinco gramos de flores y hojas en medio litro de agua, se dan fomentos en los ojos.

Para el Hígado: En una pequeña cantidad de agua, cocer cinco gramos de hojas de borraja. Es un buen alimento y remedio eficaz.

Para el sarampión: Infusión de treinta gramos de flores de borraja en un litro de agua. Tomar cuatro copitas diarias.

 Para resfriados.- Infusión de borraja, diez gramos en un litro de agua hirviendo, ocasiona sudor y es diurética. Se recomienda usar partes iguales con tilo. El té se toma 3 veces diarias, también es bueno combinado con flor de saúco para los resfriados que provocan fiebre.

Para fiebres.- La borraja posee grandes cualidades contra las fiebres. Se pone a hervir durante 3 o 4 minutos en 1 litro de agua un manojo de hojas frescas de borraja. Se deja enfriar, y se fricciona suavemente todo el cuerpo con las hojas, esto ayudará a disminuir la fiebre.

Jarabe para la tos persistente– 15 gramos de hojas y flores de borraja en un litro de agua durante 45 minutos. Filtrar, endulzar con miel y tomar una taza cada tres horas

 Para la Gota: Aplicadas sus hojas hervidas como cataplasma, quitan el dolor en seguida. Se recomienda colocar esta cataplasma bien caliente.

Para la lactancia: Las mujeres que crían puedan aumentar su leche tomando las semillas molidas de borraja con vino blanco.

Estimulante cardíaco: El agua de las flores de borraja es reconocida por su capacidad para estimular al corazón.

El aceite de semillas de borraja se comercializa en forma de cápsulas, y es adecuado para el tratamiento de eczemas, artritis reumatoide, menstruaciones irregulares o síndrome del intestino irritable. Cápsulas de 75 miligramos de aceite de borraja, tomadas de 2 a 4 al día después de las comidas, ayudan contra el colesterol.

Vino depurativo.- Macerar, durante una semana, un puñado de flores en un litro de vino de buena calidad. Filtrar y beber una copita antes del almuerzo y la cena.

Cocimiento contra el reumatismo.- Hervir 10 gramos de hojas secas en un litro de agua, durante media hora. Colar, endulzar con miel y beber tres o cuatro tazas diarias.

Esta planta, como todas, debe tomarse con sabiduría y precaución. De la borraja se recomienda no abusar, pues se cree que en altas dosis puede tener efectos cancerígenos.

Ya ves que ahora en California le quieren poner una advertencia de que mucho café también puede causar cáncer… mmm m.

 Galeno Centeno
Publicado en El Aviso Magazine de Los Ángeles, Ca. semana 14, 2018

En amazón.com puedes encontrar estos y otros libros si buscas en libros  MARIO SOTO  CENTENO
Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s