Del Panteón Agripa o Panteón de Roma se han dicho muchas cosas…. Alguien que sí sabía de arte dijo: “Diseño angélico y no humano”, Miguel Ángel.
Y Stendhal dijo: “El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos”.
De los pocos cambios… En el siglo XV, el panteón fue enriquecido con frescos: el más notable el de La Anunciación de Melozzo da Forlì, colocado en la primera capilla a la derecha de la entrada. En 1435 se lleva a cabo la demolición de las construcciones medievales anexas. A partir del Renacimiento empezó a servir de sepulcro a grandes artistas italianos como Rafael o Vignola. En el siglo XVII se añadieron a los lados del frontón dos campanarios, que fueron bautizados popularmente como orejas de burro, y eliminados en 1893.
El ilustre Dr. Agustín Rivera (1824-1916) describe al Panteón, en sus “Cartas sobre la Roma Visitada en la primavera de 1867”, de la siguiente manera:
Marzo 16 (y Abril, 5).— En estos días visité este Panteón. Es el monumento más notable que queda de la antigua arquitectura romana, erigido por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, primer ministro de Augusto. Después de la batalla de Artium, y no habiendo querido éste que se le dedicara, lo dedicó a Júpiter Vengador, el año de 26 antes de nuestra era, cuenta pues 19 siglos. Muy pronto fue dedicado a todos los dioses, y desde, entonces se llamó Pantheon, palabra griega compuesta de las palabras pan, que significa todo y Theos, que significa Dios.
Estuvo cerrado desde Constantino hasta Bonifacio IV (siglo: VII principios), quien lo reabrió. Condujo allí 28 carros cargados de restos de mártires, que sacó de las catacumbas, y la dedico a Santa María y a los mártires. Gregorio lV lo dedicó a todos los Santos y mandó se celebrase su fiesta el 1o. de noviembre.
Los bárbaros despojaron este templo de muchas de sus estatuas y adornos de mármol y de bronce.
Otros muchos se llevó Contante II para embellecer a Constantinopla, pero en Siracusa fue vencido, y muerto por los sarracenos, quienes se llevaron los monumentos a Alejandría. Con los resto de los adornos del Panteón hizo Urbano VIII el actual baldoquín, para la Confesión de San Pedro. El pórtico se compone de 16 muy altas y gruesas columnas de granito con capiteles y bases de mármol blanco.
Dicho pórtico estaba coronado de una cuadriga de bronce, y estatuas de lo mismo. Este templo es circular y su elevada cúpula no tiene linternilla, sino una abertura de 12 varas de diámetro, de manera que cuando llueve, el agua es recibida en un sumidero y los asistentes a la misa están con los paraguas abiertos; como yo los vi. Los gentiles tuvieron, en esto un pensamiento muy elevado, y fue que su templo no tuviese más bóveda que la del cielo, para que desde éste sus dioses presenciaran sus sacrificios.
Las columnas y demás ornamentación interior son de mármoles raros, y el cornizón de la cúpula es de pórfido. Sobre las edículas hay un orden de palcos al derredor del templo, desde los que los emperadores, la familia real, el senado, los cónsules y los demás de la nobleza romana asistían á los sacrificios. Cuando en las sinagogas he visto a algunos ancianos cantando en idioma hebreo las Lamentaciones de Jeremías o los salmos de David, cuando he contemplado el Panteón de Agripa, he dicho «¡Ah! ¡Cuán grande es, aún después de siglos de proscripción, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob! ¡Cuán grandes eran los Dioses inmortales de los romanos! ¡Cuán grande es la adoración de la Divinidad, aunque sea bajo falsas creencias!”
Aquí ésta él sepulcro de Rafael. Este es el más notable de los de muchos hombres célebres, que eligieron dormir, bajo la cúpula del Panteón. Fue sepultado bajo el altar de la Virgen del Saso.
El sepulcro de Rafael estuvo perdido por algunos siglos, hasta que fue descubierto el 14 de setiembre de 1833. Junto al sepulcro de Rafael quisieron descansar también muchos artistas…. Hasta aquí don Agustín Rivera, (Ilustre personaje de Lagos de Moreno, Jalisco).
Yo nomás te los paso al costo y te diré por añadidura que a lo largo y ancho del mundo hay edificios que han tratado de imitar la arquitectura del Panteón de Roma, ya veremos si duran 2 mil años.