DICHOS Y REFRANES… y Significado de………

«Irse con la finta»

FINTA.- Es una palabra antigua que se usaba como ademán o amago que se hace con toda la intención de engañar a alguien. Especialmente en esgrima se llama finta al movimiento semicircular que se hace con la espada pasando la punta por debajo de la fuerza de la espada contraria.

FINTA es el participio pasivo irregular de fingir, del latín ficta fingido, o sustantivado, fingimiento.

La recomendación es no irse con la finta, no caer en el engaño…  La palabra revivió cuando se empezó a usar para designar el baile con que se engaña al jugador contrario, para pasarlo con la bola.

Hay quienes confundan FINTA CON PINTA… “no tengo la finta” está mal dicho, sería “No tener la pinta»

La pinta es una medida de líquidos, pero metafóricamente se usa como la señal exterior por donde se reconoce la calidad buena o mala de las cosas… una cosa es tener la pinta de buena gente y otra hacer la finta de bueno……

 

Olé. Hay muchas hipótesis sobre el origen de esta palabra. Hay quien afirma que viene del verbo griego ololizin, ulular, utilizado como grito de júbilo. Pero la hipótesis más extendida es que viene de expresión árabe Allah (Oh, Dios).

La academia de la lengua, dice que ¡olé! proviene de la exclamación árabe Wa-(a)llah (¡Por Dios!), una exclamación de entusiasmo ante una belleza o alegría sorprendente o excesiva.

En el idioma árabe, no existe la vocal “e” y, en ocasiones, la vocal “a” suena parecido a la “e”.

Los diccionarios solo dicen que es una interjección para animar o aplaudir… ¡Olé! Muy de la vieja España la asociamos más con las faenas de los toreros a los que cada buen pase al toro se les premiaba con un OLE de toda la plaza….

También se asocia con el baile flamenco….

Hoy, a falta de corridas de toros, se escucha en los estadios para aplaudir a un equipo que, a base pasos cortos, mantiene el dominio del balón sin que los toquen los contrarios.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en dichos y refranes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s