3 Concejos a los viejos…. Por Mathu Salén

Te aseguro que muchos no saben siquiera lo que significa respetar, mucho menos hacerlo.
Se dice que a los viejos hay que respetarlos… yo digo que hay que respetar a los niños a los jóvenes a los viejos a los ancianos a todo ser humano hay que respetarlo…más aún, hay que respetar al ser en general y a la vida en particular.
Una cosa es respetar y otra tener compasión, tener consideración. Alguna vez oí que en algunas culturas, como la japonesa, por ejemplo, ayudar a un anciano es faltarle al respeto porque equivaldría a considerarlo inútil.
RESPETAR NO SIEMPRE TE GARANTIZA QUE SERÁS RESPETADO… Pero tú respeta… aunque no te respeten.
Aquí en Los Ángeles hubo un personaje muy famoso, era el dueño del Rancho San Antonio, donde creció el Pueblo de Nuestra Señora de Los Ángeles, el señor era rico y poderoso, don Antonio María Lugo. En un tiempo fue Juez de Los Ángeles, y un día que cabalgaba por una calle de la ciudad, se topó con un muchacho que le faltó al “respeto”, pues no se quitó el sombrero ni lo saludó con la “reverencia” que creía merecer. Don Antonio, molesto por esa falta de respeto le echó el caballo y golpeó al muchacho con la fusta…o con la soga….. La historia termina en que el Cabildo de la ciudad le quitó el cargo de Juez a don Antonio…
Si quieres ser respetado, debes de respetar, aún cuando no te respeten… que si alguien no te respeta, porque no le enseñaron buenos modales o porque no te considera digno de respeto,el problema es de él, no tuyo.
Fíjate bien que estoy hablando de respeto, no de derechos. Cuando cumples tus deberes puedes exigir tus derechos, sin embargo, el respeto no lo puedes exigir y menos cuando eres respetuoso….
Llegar a ser un viejo respetable es algo que muchos quisieron y no todos logramos, pero si no lograste el respeto por lo menos lucha hasta el último momento por ganarte el aprecio, el cariño, el amor de los que te rodean…que vale más y más satisfacción deja ser un viej@ querid@ que un viej@ respetad@…

 

Las cuentas claras alargan las amistades. Es bonito dejar buenos recuerdos al morirse y eso lo lograrás si dejas tus cuentas arregladas. Tus asuntos terminados. Pedir perdón si se causaron molestias y dar las gracias a los anfitriones es algo que toda persona educada debe de hacer siempre al retirarte de alguna fiesta o celebración a la que haya sido invitado, y con mayor razón lo debes de hacer al retirarte de esta vida, de este mundo. Tenlo en cuenta y hazlo antes de morirte, y aunque no pienses morirte, porque ya después… no vas a poder.
Una cosa muy importante es que si tienes propiedades, dejes un testamento, especificando bien claro a quién le dejas qué, es decir, cómo quieres que los que te sobrevivan, se repartan tus bienes. Aunque sean tus bienes, trata de ser justo para no dejar pleitos entre tu familia, porque Ah, cómo se acaban o se separan las familias peleando las herencias. Con decirte que a veces los que se quedan con la herencia son los abogados, y los familiares nomás se quedan con la boca abierta y las úlceras en el estómago. Si no sabes cómo hacerlo, pregunta a los amigos, a alguien de confianza, busca en la internet, y asegúrate de hacer bien las cosas. No importa si lo haces con tiempo, al fin que a un testamento le puedes hacer cambios.. mientras vivas y estés despierto, por supuesto.
Si no tienes propiedades que dejar… a lo mejor puras deudas lo cual divide menos a la familia, a la hora de la hora, pero si no tienes nada que dejar, lo menos que puedes hacer es dejar pagados tus últimos gastos.
Acuérdate que en este mundo, nada es gratis, mucho menos lo que anuncian como “gratis”, así que tu despedida del mundo también te va a costar, y si no la pagas tú alguien la tiene que pagar. Si no compraste a tiempo un seguro de vida, nunca es tarde, por lo menos un seguro de unos 10mil dólares ayudaría a tus familiares con el pago, pero eso depende de tus gustos. Lo que si es importante es que si no dejas riqueza a tus descendientes no les dejes gastos y deudas, gastos que pudiste prever… y te aseguro que, si sigues mis consejos, te irás muy en paz de este mundo… seguro de que las cuentas claras alargarán las amistades… y dejarán buenos recuerdos

 

 

No te creas de todo lo que te dicen.- Eso de que la vejez es una caída… una vuelta a la niñez…. un perder… una derrota… ¡Son mentiras!!, a menos de que tú así lo quieras, pero lo cierto es que la vejez es un llegar a la cumbre…..y eso es un triunfo. Es un llegar a la meta, y eso es un triunfo, es un completar una vida, es un triunfo….
Exige el respeto, pero más que exigir gánatelo, dejar ir la juventud no es derrota, no es perder, es señal de madurez…La vida tienen etapas y es de sabios vivir cada etapa a su tiempo..
Tan mal se ve un joven avejentado como un viejo juvenil o, peor, adolescente o aniñado, porque se ven viejos así que no maduraron bien y a tiempo.
Aceptar ser viejo, ser anciano, es señal de que supiste madurar. y estás maduro listo para la pizca..y de eso se trataba la vida, de llegar a ese final, como fruto sano y lozano de una vida bien vivida.. por eso da gracias a la vida por haber terminado la carrera, por haber llegado al final… no es derrota, es triunfo….. Y a esos ancianos de lento caminar, jorobaditos, arrugados, debes verlos con respeto, con el respeto que ves al atleta que llega cansado y lento, pero que llega al final de la carrera, que llega a la meta. Y tú viejo, levanta los brazos, siéntete orgulloso de ti mismo y di con orgullo… o sin orgullo, simplemente di ¡Lo logré!.
Pero no se te olvide que la vida no termina hasta que se termina. Hasta el último día puedes aprender, hasta el último minuto por lo menos vas a aprender lo que es morirse… vas a encontrar la muerte, porque unos ni supieron lo que era morirse, la muerte les llegó de repente y a deshoras en la vida, a unos cuando estaban empezando a vivir, a otros a medio camino, por eso debes de considerarte feliz y afortunado porque lograste llegar a la orilla. No importa que hayas llegado arrastrando la cobija, cojeando no sólo de la pata izquierda como el caballo blanco del corrido de José Alfredo Jiménez, sino cojeando de la derecha también ……pero llegaste y eso es lo que cuenta.
Ahora ve haciendo las paces con la muerte, vela como amiga que supo esperarte, que te dio tu tiempo y ahora te conducirá por nuevos caminos, para ti desconocidos, pero que muchos otros han recorrido y deberá ser otra aventura interesante como lo fue la vida….. Haz las paces con la vida y entiéndete con la muerte y di con Amado Nervo. ..

“Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
 ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! 
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
 mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
 y en cambio tuve algunas santamente serenas...
 Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!  

Artículos publicados en El Aviso Magazine de Los Ángeles, CA.
Semanas 21, 22 y 23
Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s