PLANTAS Q’CURAN. La Linaza

Linum usitatissimum–  El lino o linaza es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Es una bella planta conocida desde hace siglos por su uso textil, su tallo, que crece unos 70 cms, se utiliza para confeccionar tela, el aceite de linaza es muy usado por los pintores desde siempre y la paja para pastura de ganado. Pero últimamente está siendo reconocida la linaza porque sus semillas son de gran valor nutritivo y medicinal. Su fruto seco recibe el nombre de ‘gárgola’ es una cápsula casi redonda terminada en punta en la parte superior. La semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer harina (harina de linaza) y aceite (aceite de linaza).

Los estudios de los últimos años han demostrado que el consumo en forma regular de semilla de linaza, previene o cura muchas enfermedades, entre otras:

 Para el Cáncer: De mama, de próstata, de colon, de pulmón, etc. La semilla de linaza contiene muchos reconocidos agentes anti-cancerígenos, de la Lignina contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. La linaza es un protector en contra de la formación de tumores. Hay quienes recomiendan que se combine la semilla de linaza molida con queso cottage bajo en calorías.

Para la Diabetes:  Consumir regularmente la linaza favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre.

Para el Sistema digestivo: Además de ayudar en el cáncer de colon, es ideal para gastritis, estreñimiento, acidez estomacal. Lubrica y regenera la flora intestinal. Expulsa gases gástricos. Es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las paredes del intestino. Elimina toxinas y mucha fibra.

Para el Sistema nervioso:  Buena contra el estrés, baja la tensión nerviosa, como que ofrece un sentimiento de calma. Ideal para personas que trabajan bajo presión. Mejora las funciones mentales de los ancianos, mejora los problemas de conducta esquizofrénica. Da energía al cerebro, con nutrientes y aumenta los neurotransmisores. Para el Sistema inmunológico: La linaza alivia alergias, es muy efectiva para el lupus. Por contener los aceites esenciales Omega 3, 6, 9  hace que nuestro organismo se enferme menos, porque hay más resistencia a las enfermedades. Retiene el envejecimiento y es útil para el tratamiento de la anemia.

Para el Sistema cardiovascular: Ayuda con la arteriosclerosis, Limpia el colesterol en las arterias. Ayuda en la esclerosis múltiple, trombosis coronaria, alta presión arterial, arritmia cardiaca, asma, incrementa las plaquetas en la sangre. Previene la formación de coágulos sanguíneos.En fin, el uso regular de linaza disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. .

Sistema sexual:  El aceite contenido en la linaza es afrodisíaco natural. La causa física más común de impotencia y frigidez una pobre circulación sanguínea. Limpiar las arterias se puede lograr con el consumo de linaza. Puede ayudar en casos de esterilidad y peligro de aborto. Se recomienda el consumo de linaza durante el embarazo para que este sea menos problemático y el niño nazca saludable. Aminora notablemente los bochornos de la menopausia.

Para Enfermedades inflamatorias: La linaza ayuda disminuir todo de tipo de inflamaciones,  que son todas esas enfermedades que terminan en “itis”, como: gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis, meningitis, etc.

Para la Retención de líquidos: El consumo regular de linaza, ayuda a los riñones a excretar agua y sodio. La retención de agua (edema) acompaña siempre a la inflamación de tobillos, alguna forma de obesidad, síndrome pre-menstrual, todas las etapas del cáncer y las enfermedades cardio-vasculares.

Para  la piel y cabello:  El consumo regular de linaza le ayuda a tener una piel suave y aterciopelada. Ayuda contra piel seca y piel sensible a los rayos del sol, psoriasis y eczema. Es buena en mascarillas contra el paño, manchas, acné, espinillas, etc. Buena contra la calvicie y contra la caspa.

Para bajar de peso:  Ayuda a controlar la obesidad y la sensación innecesaria de apetito, por contener grandes cantidades de fibra dietética, tiene cinco veces más fibra que la avena.

Vitalidad física: Uno de los más notables signos de mejoramiento debido al consumo de linaza es el incremento progresivo en la vitalidad y en la energía. La linaza aumenta el coeficiente metabólico y la eficacia en la producción de energía celular. Los músculos se recuperan de la fatiga del ejercicio.

¿Cómo se toma?:  Una cucharada sopera de semillas molidas, se mezcla en un vaso de agua, o jugo de fruta, o bien sobre la fruta, con la avena, yogurt en el desayuno o en el almuerzo, (se puede tomar hasta 3 veces por día). La pueden tomar desde niños hasta ancianos, inclusive mujeres embarazada.

P.S. La tela llamada lino de obtiene de los tallos de la linaza tras complicado proceso, pero vale la pena, por ser una tela muy apreciada por ser muy fresca, absorbe mucha agua antes de sentirse húmeda.

También es apreciada la leche de vacas alimentadas con la planta de la linaza, dicen que esa leche contiene Omega 3..

Por allá por los 50s mi padre sembraba linaza en el rancho, pero sólo se vendía la semilla y la paja se usaba para pastura de ganado. Tal vez se le darían otros usos que no recuerdo.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s