TE LO PASO AL COSTO. Leche de cucarachas…

De por sí que muchos después de visitar una ordeña, ya sea de las tradicionales en los corrales a mano, o de las modernas en los establos con buenas máquinas ordeñadoras, ya no les gusta tomar leche porque la encuentran un poco “cochina”… ¿crees tú que si alguien les ofrece leche de cucaracha la van a aceptar?
Muchos ponen a las cucarachas en los primeros lugares de los animales asquerosos. Y sin embargo, ahora resulta que esos asquerosos animales pueden proporcionar a la humanidad un súper alimento comparable con quinoa, el aceite de coco, la chía y otros más. Sí, así es, algunos científicos aseguran que la leche de cucaracha es una enorme fuente de nutrición.
Así lo informó Times of India, que dice que investigadores del Institute of Stem Cell Biology and Regenerative Medicine (inStem) en Bangalore, creen que éste producto podría convertirse en un excelente suplemento de proteínas, dadas sus características. Aseguran que es hasta tres veces más nutritivo que la leche de vaca y la forma en que es digerido por el ser humano permite que sea una excelente fuente de energía. Otros dicen que cuenta esta leche-alimento con cuatro veces más proteína que la leche de vaca.  Pero no se encuentra en cualquier cucaracha doméstica, este elixir sólo es producido por la cucaracha escarabajo del pacífico, la Diploptera punctata, que por muy elegante que te suene el nombre, no es más que una cucaracha, aparentemente es la única cucaracha en su especie en “dar a luz” crías -llevan sus huevos en una especie de vientre- y su leche hace crecer en ella a su descendencia.
Los investigadores han logrado descifrar la estructura de esta sustancia, compuesta por cristales de proteína que, según afirmó el autor del estudio, Sanchari Banerjee, es un “alimento completo”. “Tiene proteínas, grasas y azúcar”, señaló.
Por supuesto que no se trata de ordeñar cucarachas, (por ahora, pero para adelante vamos), sino que se está trabajando para lograr algún día crear en un laboratorio los cristales proteicos hallados en dicha cucaracha. Ya verás que vendrá el día en que tú también estés pidiendo en el Estásbrok un sabroso y nutritivo Cucaracha Latte, o un espumoso Cucaracapuchino.
Los académicos ya tienen una solución, para conseguir dicha leche maravillosa sin ordeñar millones cucarachas robándoles el alimento a las cucarachitas que podrían llegar a estar en peligro de extinción, después de tantos años de alimentarlas y cuidarlas en tantas casas del mundo, la solución es sintetizar la secuencia genética del alimento para su producción en laboratorio-establos-lecheros-cucaracheros.
Simplemente se aislaría el gen de la proteína encontrada en la leche de las cucarachas y se produciría en cubas microbiológicas a través de un sistema de levaduras y hasta el nombre de cucaracha se le podría quitar para no retirar a clientes escrupulosos. En realidad es otra leche como la leche de almendra, o de soya, pero se le están descubriendo muchas tentadoras propiedades, por ejemplo, dicen que un solo cristal de la “leche de cucaracha” contiene más de tres veces la energía de una masa equivalente de leche láctea.
Así que nunca digas “de esta leche no beberé” porque puede ser que algún día te convenzan…Ya oíste que tiene buena cantidad de proteínas con aminoácidos esenciales, grasas y azúcares, que dan buena energía…En cuanto digan que es afrodisiaca se empezarán a hacer los pedidos y a formar la líneas en la tienda…. por lo pronto aquí TE LO PASO AL COSTO… ¡Provecho!

Publicado en El Aviso Magazine de Los Ángeles, Ca. semana 25

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en cosas que no hace daño saber y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s