COSAS QUE NO HACE DAÑO SABER. Café de caca….. ¿de veras?

Sí, así es. Y no sólo es de caca, es ca…ca…caro.
Todos sabemos lo que algunos pagan por una taza de café…… ya no es el café de 10 centavos de hace cien años……… pero si te asombra saber que se paga hasta cerca de diez dólares por una taza de algún café famoso, por su origen y su aroma, más te vas a asombrar cuando sepas que algunos de los cafés más caros se consiguen de los granos no digeridos que se encuentran en la caca de algunos animales. Esos cafés valen su peso en plata… y más.
El café llamado «kopi (café) luwak (civeta)», también conocido como… pues, ‘café de civeta’, se produce mediante la recolección de las heces de los gatos llamados civetas de palma, o nomás civetas, oriundos de Asia, que después de comer muchos granos de café, al excretar pasan algunos granos no digeridos, enteros o casi enteros, que en alguna forma son transformados al pasar por el aparato digestivo de los animalito.
Esos granos se limpian (creo yo…deberían) luego se tuestan un poco, se muelen y se transforman en uno de los cafés más caros del mundo.
El café “kopi luwak” puede costar hasta unos 300 dólares la libra.
La demanda de este café, sin embargo, ha suscitado preocupación entre los defensores de los derechos de los animales, porque a los gatos civetas se le tiene en cautiverio para obligarlos a comer café y luego utilizar sus heces. Además, la carne de estos civetas también es codiciada, no es raro ver civetas destazadas en las carnicerías de Indonesia.
A pesar de la propaganda, algunos expertos en café afirman que, por muy caro que sea, el kopi luwak no es mejor que una buena taza de café normal.
Pero, espérate, que hay un café más caro, es el Black Ivory Coffee de Tailandia, hecho con granos de café que pasan por los estómagos de elefantes. Este café puede costar hasta 900 dólares la libra. Mejor le sigo con mi  café Combate……

 

Novelista y periodista español, nació el 25 de noviembre de 1951 en Cartagena, España. Licenciado en Ciencias Políticas y Periodismo, ha tenido mucho éxito como escritor, en España y en el mundo. Hijo y nieto de marinos mercantes, en su infancia pasó muchas jornadas pescando con su familia.
Su abuelo poseía una gran biblioteca y el pequeño Arturo la recorría en busca de relatos de aventuras y comenzó a familiarizarse con clásicos como Conrad, Stevenson, Dumas, etc. Algunas de sus novelas son de capa y espada.
Después de trabajar 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales Pérez Reverte se dedicó en exclusiva a la literatura.
Como periodista empezó en el diario “El Pueblo”, donde trabajó doce años. Los primeros años de reportero los pasó en camino entre los países africanos con conflictos bélicos y las antiguas colonias Españolas (Sahara y Guinea Ecuatorial). También cubrió otros conflictos como, la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las Malvinas, la guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del Sudán, la guerra de Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de Túnez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolución de Rumania (1989-90), la guerra de Mozambique (1990), la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia (1991) y la guerra de Bosnia (1992-93-94).
Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de opinión en “El Semanal”, suplemento del Grupo Correo que se distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles, y que se ha convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española, superando los 4.500.000 de lectores.
El 23 de enero de 2003 fue elegido miembro de la Real Academia Española
De sus obras: El húsar (1986). El maestro de esgrima (1988). La tabla de Flandes (1990). El club Dumas o La sombra de Richelieu (1993). La sombra del águila (1993). Territorio comanche (1994). Un asunto de honor (1995). La piel del tambor (1995). La carta esférica (2000). La Reina del Sur (2002). Cabo Trafalgar (2004). El pintor de batallas (2006). Un día de cólera (2007). Ojos azules (2009) El capitán Alatriste (1996). Limpieza de sangre (1997). El sol de Breda (1998). El oro del rey (2000). El caballero del jubón amarillo (2003). Corsarios de Levante (2006)
Aparte de La reina del sur que es exitosa telenovela, otras de sus obras han sido llevadas a la pantalla.

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en cosas que no hace daño saber y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a COSAS QUE NO HACE DAÑO SABER. Café de caca….. ¿de veras?

  1. Interesante lo del café 🤔

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s