El Símbolo de Paz
Los símbolos se han usado desde los principios de la humanidad. El símbolo del sol, por ejemplo, fue usado por los egipcios y sigue siendo usado en la cristiandad… La paz ha inspirado varios símbolos durante siglos. Un símbolo de paz muy reconocido es una paloma blanca con una rama de olivo en su pico. Es un símbolo de origen bíblico. Aparece en el relato del Arca de Noé, como la encargada de ver cómo había quedado el mundo después del diluvio universal. Muy usado, sobre todo después de las grandes guerras del siglo XX.
A mediados del siglo pasado apareció otro símbolo de paz. Un círculo con tres líneas en su interior, colocadas de tal manera que parezcan una huella de ave. Este símbolo de paz fue creado por en 1958 por Gerald Holtom para la campaña de desarme “British Campaign for Nuclear Disarmament” , pero si empezó siendo usado en las protestas contra la investigación sobre armas atómicas en Reino Unido, pronto fue adoptado y popularizado por el movimiento hippie en la década de los 60. Con el paso de los años el sentido general de paz de este símbolo se ha extendido hasta nuestros tiempos donde ya es universalmente reconocido como el símbolo de la paz.
El símbolo combina las letras N (de nuclear) y D (de desarme) del alfabeto semáforo, un alfabeto de señales usando banderas. Holtom quería que el símbolo fuera al revés, pues le parecía que se veía más esperanzado, pero predomino la “huella de ave”.
En Estados Unidos, fue introducido por el pacifista Bayard Rustin, amigo de Martin Luther King Jr.
Fue ampliamente usado por los opositores a la Guerra de Vietnam en la década de 1960… Como no está protegido por derechos de autor, todo el mundo puede usarlo.
Se escribe igual en inglés que en español y se pronuncian casi igual, solo la e final es muda en inglés…
En español debería de ser detectador, o detector, porque eso es lo que significa detective es el que detecta…..Sin embargo, la palabra DETECTIVE es inglesa, tan inglesa como Sherlock Holmes, prototipo de detectives, aunque sea personaje de novela.
El verbo detectar se tomó, según el Academia de la Lengua, del inglés to detect, pero la palabra viene del latín, a partir del participio detectus (detectado, descubierto) del verbo latino detegere, que significa quitar el cubrimiento de algo, descubrir, poner al descubierto, hacer visible.
El verbo latino detegere está formado con el prefijo de.. y tegere cubrir de arriba abajo, completamente, de ahí viene toga…de tĕgo yo cubro, que era la vestidura talar con que se vestían los romanos .. Así que tegere es cubrir y detegere es descubrir… y detective es el que descubre lo oculto, lo que estaba tapado.