PLANTAS Q’CURAN. Valeriana

Valeriana officinalis L.
Un poco de historia. El nombre de valeriana viene del latín, valere, que significa “estar bien”. Al despedirse se usaba decir “vale”, que estés bien, que te vaya bien. Todavía se oye “Adiós, vale” (que Dios esté contigo y que estés bien)
La Valeriana ha sido utilizada como hierba medicinal desde la antigua Grecia. Hipócrates describió sus propiedades y Galeno la prescribió, entre otras cosas, como remedio para combatir el insomnio. El médico griego Dioscórides la llamó fu. (Fuchi) por su desagradable olor.
En la Suecia medieval, a veces se colocaba en la ropa de boda del novio para evitar la “envidia” de los elfos. También en la edad Media se empleaba contra la epilepsia y se podía encontrar en todos los monasterios y palacios de Europa, en el botiquín de las importantes hierbas medicinales, pues llegó a ser considerada una panacea, “planta curatodo”.
Nombres.- El nombre científico de la Valeriana es Valeriana officinalis. En inglés se llama valerian y all heal (cura-todo) ; en portugués además de Valeriana también le dicen erva-dos-gatos, igual que en español le decimos “hierba de los gatos”, porque su penetrante olor atrae a los gatos.
Se usa como planta de adorno y cuentan que en otros tiempos también se usaba como cosmético.
La valeriana es una planta perenne que puede medir al rededor de un metro de altura. Tallo recto, que se ramifica en el extremo superior. Hojas son opuestas, divididas en segmentos con forma de lanza, con bordes dentados con pilosidad en la superficie inferior. Las flores son pequeñas color blanco-rosáceo, que se agrupan en umbelas terminales. Frutos secos con penachos. Su rizoma es amarillo y cónico, y de él se desprenden gran número de raíces fibrosas de olor bastante desagradable.
Con fines medicinales se utilizan los órganos subterráneos (rizomas, raíces y estolones) tanto frescos como secos. Al ser pulverizados, tienen un color pardo claro y un olor típico, penetrante y desagradable. Mi hermano me platica qeu ne le rancho, mi mamá lo ponía a rebanar lals raíces de valeriana par aponerlas a secar y usarlas después en remedios…
Hay muchas variedades de valeriana, pero sólo la especie tipo officinalis tiene virtudes medicinales.
Sus propiedades.– Considerada uno de los mejores sedantes y relajantes naturales: alivia la ansiedad y ayuda a bajar la tensión arterial. También es muy recomendada para curar el insomnio, la jaqueca y dolores de cabeza. Además, alivia los espasmos musculares y ha sido muy empleada en casos de epilepsia. También se recomienda para aliviar malestares durante la menstruación.
Externamente se la usa para la curación de llagas y heridas.
Como somnífero, se recomienda como alternativa natural al valium y a otros productos sintéticos, de efecto más directo pero que crean adicción, minetras que la Valeriana no crea adicción.
Se usa mucho como sedante y calmante en casos de histerismo, manifestaciones neurasténicas (insomnio, neurosis, calambres abdominales –cólicos–, hiperexcitabilidad, etc.) y en las afecciones menopáusicas. Se emplea en trastornos convulsivos con buenos resultados, sola o asociada a anticonvulsivantes.
Preparación y Dosis: En infusión o cocimiento hasta tres tazas al día. También se presenta en tintura, en polvos, pastillas, extracto fluido, jugo de raíz fresca, aceite esencial y cocimiento para baños.
La infusión básica de valeriana se realiza añadiendo 2 cucharaditas de raíz y hojas secas cortadas a 1 taza de agua hirviendo, se deja infundir por 10 minutos y se tapa para dejarlo reposar por un lapso de ocho o 10 horas. También se puede cocer en 1 taza de agua 2 cucharaditas de raíz durante 10 minutos y beber una taza antes de acostarse, esto ayudará a dormir tranquilamente y la ansiedad provocada por el estrés.
La tintura para mejorar la calidad del sueño se prepara agregando a ½ vaso de agua entre 4 o 5 gotas de la tintura.
Si se desea un baño relajante basta con hervir 300 gramos de raíces secas trituradas en 2 litros de agua durante treinta minutos y añadirlos luego al agua de la tina de baño.
Para el dolor de cabeza o cefalalgia, dolores musculares, ansiedad: Tomar te de valeriana con frecuencia.
RESUMIENDO.-La valeriana ayuda como Sedante natural. …Antiespasmódico. …Antiinflamatorio. …Analgésico. …Estados de estrés y nerviosismo. .. estreñimiento y problemas gastrointestinales. …Heridas externas e inflamaciones. …Dolor de cabeza.

Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 3 años. Para el insomnio tomar el té una hora antes de acostarse. No se recomienda usar de forma continuada por más de 15 días, y no es bueno combinarla con el café, ni con otros tranquilizantes. No administrar aceite esencial a niños menores de 10 años.

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s