La frase viene de hace miles de años. Los griegos inventaron una diosa de nombre Kairós, Oportunidad, a la que el escultor Fidias (480-450 aC) representó con mucha cabellera colgándole frente a los ojos, mientras que no tenía pelo en la parte trasera de la cabeza… Los romanos la representaron como una mujer hermosa, enteramente desnuda, puesta de puntillas sobre una rueda y con alas en la espalda o en los pies, para indicar que las ocasiones pasan rápidamente, volando. Pero el detalle más característico de Kairós y Ocasión estaba en la cabeza, adornada en la frente con abundante cabellera, y enteramente calva por detrás.
El simbolismo es claro: Es fácil tomar las oportunidades cuando se tienen de frente, pero es imposible asirlas una vez que ya han pasado. De aquí viene el dicho «coger la ocasión por los cabellos». No dejar pasar las ocasiones, porque no regresan…….. Tal vez también de allí venga: “Aprovecha ahora, porque después va a estar pelón (por pelona)”
DIETA.– En Medicina es el régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, por lo regular poco.
El alimento que se les da en los hospitales a los convalecientes. Más cura la dieta que la lanceta.
Como régimen de vida, dieta se deriva del griego díaita sistema de vida. En latín diaeta.
Dieta se llama también la parte de la terapéutica que enseña a regular la alimentación que debe darse a los enfermos… (dieta es para enfermos… para que sepas).
Tener a uno a dieta es una frase familiar para indicar que lo tratan a uno ruinmente, sobre todo, dándole poca comida.. aunque haya.
DIETA se llamaba también a la junta o congreso en que ciertos estados que forman una confederación, deliberan sobre negocios que les son comunes. Se le llamaba dieta al honorario de un juez u otro funcionario ganado cada día que dure la comisión que se le encomienda fuera de su residencia. Es más usado en plural “dietas».
Como congreso o asamblea nacional, viene del bajo latín dieta, forma de dies, día. Dieta del imperio alemán Reichstrag…. Bundestag, Dieta germánica.
Se ha dicho y repetido que el consumo de refrescos, incluso los light o bajos en azúcares, ha sido asociado a distintos padecimientos. El aditivo E 150, un colorante de bebidas de cola, se ha asociado con depresión, anemia y confusión; el gas carbónico, con adicción sicológica; el ácido benzoico, con alergias, hiperactividad en niños, asma, alzhéimer, deterioro cognitivo y envejecimiento prematuro, y la cafeína se asocia con el aumento de la excreción por la orina de calcio, magnesio y electrolitos, que causan deshidratación, según la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Y, para colmo, recientemente se ha dicho que las personas que toman más de dos bebidas azucaradas al día o más de tres refrescos gaseosos a la semana tienen menor volumen cerebral y un hipocampo contraído, de acuerdo con Laura Moreno Altamirano, investigadora del Departamento de Salud Pública de la UNAM.
Cada vaso de refresco de cola tiene el equivalente a 14 cucharadas de azúcar. Para que se pueda beber eso, se le pone ácido fosfórico para neutralizar el endulzante, para disfrazarlo y hacer posible su consumo, señaló la experta.
Investigadores de la Universidad de Boston, señalan que quienes acostumbran consumir bebidas light tienen un riesgo tres veces mayor de padecer alzhéimer. El azúcar de estas bebidas, además, se asocia a obesidad, diabetes, síndrome metabólico, envejecimiento prematuro, enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas renales. Y en conjunto con la cafeína produce adicción, y con el ácido fosfórico, desmineralización ósea………. refrescos son productos ultraprocesados, que no sólo tienen poca o nula calidad nutricional, sino que sus componentes aumentan el riesgo de padecer enfermedades… y se siguen vendiendo como cosa buena.
La inocencia de los niños es sorprendente, pero a veces nos sorprende de unas maneras que son… ¡De verdad sorprendentes!
Un día el niño, que pudo haber sido Pepito, Pedrito o cualquier otro niño, hasta una niña pudo haber sido… el caso es que la criatura le empezó a contar a su mamá, con mucha naturalidad e inocencia…
− Fíjate mamá que ayer cuando te fuiste compras con mi tía, vi que mi papá entró en el cuarto de la criada y como no salía fui y me asomé y vi que le estaba haciendo….
La mamá le puso la mano en la boca al niño, porque en eso se escuchó que alguien abría la puerta de la calle..
− Ya no sigas -le dijo la mamá con cara de ‘ya te cachamos’- me platicas lo demás ahorita delante de tu papá.
El papá llegó como siempre, cansado pero cariñoso, y apenas de había sentado en el sillón cuando la esposa, viendo una sonrisa que ella imaginó siniestra en la cara de su marido, le preguntó al chiquillo:
− ¿Cómo era esa historia que me estabas contando de tu papá y la sirvienta…
− Pues nada, solo que vi a mi papi entrar en el cuarto de la criada y hacerle lo mismo que te hace a ti el vecino cuando mi papi está trabajando…
¿¡¡¡¡JUAT?!!!!!