La semilla de alpiste, también conocida como grano de las Canarias, cuyo nombre científico es Phalaris canariensis, la conocíamos solamente como comida para los pájaros que en aquellos años abundaban en jaulas en casi todas las casas. Sin embargo, el alpiste tiene muchas propiedades medicinales.
El nombre de Phalaris canariensis no tiene nada que ver con los canarios, sino con las Islas Canarias con las que asoció la planta el botánico Lineo que le dio nombre… y las Islas Canarias se llaman así no porque hubiera muchos canarios, sino muchos perros, del latín can, canis, perro.. y de esos sí había muchos. Phalaris canariensis significaría algo como “Planta en forma de lanza de las Islas Canarias”
La planta de alpiste tiene de 2 a 4 tallos cilíndricos huecos con nudos en su longitud, semejantes a las cañas. Las flores se dan en una espiga, y se agrupan en racimos, tienen un tono púrpura.
Su fruto corresponde a un grano de forma ovalada de 5 milímetros promedio, el cual esta recubierto por una pequeña cascara de color marrón.
Esta cáscara que cubre la semilla es la que ha causado problemas en los humanos, aunque no en las aves.
Las semillas de alpiste para aves tienen unas vellosidades en la cáscara, conocidas como fibra silica. Esta fibra es la responsable de los malestares y problemas que pueda ocasionar dichas semillas a la salud. Es importante decir que las fibras silica son muy pequeñas y difíciles de ver a simple vista, sin embargo, pueden tener efectos muy dañinos sobre la mucosa digestiva. Dichas fibras de sílice en la cáscara de la semilla, también se dice que están vinculadas a cáncer de esófago.
Todo es cuestión de tener cuidado, porque el alpiste es bueno, no lo olvide, lo único que tiene que hacer es buscar un alpiste sin cáscara, ya hay muchos en el mercado. Hay una variedad de hull-less o glabra, otra es CDC María o Togo y hay también variedades sin gluten… fíjate que diga “Para consumo humano” o “Silica free”.. y si es de una compañía seria mejor.
Volviendo a las propiedades medicinales del alpiste, las más destacadas son: El alpiste ayuda a reducir el contenido de lípidos en la sangre, ayudando a bajar el nivel de colesterol y disminuyendo el peligro de sufrir alguna enfermedad cardiovascular.
El alpiste tiene propiedades diuréticas, por lo tanto ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico en la sangre. Ayuda en casos que necesitan para su tratamiento aumentar la eliminación de líquidos del organismo, como cistitis e infecciones urinarias entre otras.
Ayuda a tratar faringitis y resfríos con tos dolorosa.
Ayuda a adelgazar. por sus propiedades diuréticas, depurativas y alcalinizantes ayuda no sólo a adelgazar sino también a bajar los niveles de colesterol en la sangre.
Ayuda el alpiste a regular los niveles de azúcar en sangre, por lo que su consumo es beneficioso para personas que padecen de diabetes.
Reduce la presión arterial. En caso de hipertensión arterial, los efectos diuréticos del alpiste actúan favorablemente para bajar la presión arterial.
El alpiste es anti-inflamatorio bueno para problemas en el hígado, riñones y páncreas en éste tiene un poder regenerativo.
En aplicaciones externas el alpiste ayuda a tratar afecciones de la piel.
LECHE DE ALPISTE.– El alpiste contiene ácidos grasos omega 3 y omega 6 los cuales aportan muchos beneficios al sistema circulatorio, es importante mencionar que los Diabéticos son susceptibles a problemas circulatorios debido a la glucosa.
La mejor forma de preparar el alpiste para la diabetes es a través de la leche de alpiste, se recomienda beber un litro de leche de alpiste por día Para preparar la leche de alpiste se remojan cinco cucharadas de alpiste en una taza de agua durante toda la noche, es importante recordar que el alpiste debe ser libre de sílice.
Al siguiente día se filtran las semillas se enjuagan y se licúan en un litro de agua limpia. (Hay quienes hacen el licuado con la misma agua del remojo). El licuado se cuela y se toma durante el día. Se le puede agregar un poco de canela, pero no endulzantes. Debe prepararse diariamente.
También preparan un té cociendo dos cucharadas de semillas de alpiste con media cebolla en un litro de agua. Hervir por 10 minutos. Se deja remojar para hacer una mezcla consistente y beber como agua de uso.
Cuentan, porque yo no l evisto, que en ciertas partes de México, como Valle de Bravo, los vendedores de comida callejera ofrecen un atole de alpiste muy apreciado.
Ya hay dos libros publicados en amazon.com con artículos de Plantas medicinales publicados en El Aviso Magazine. El Alpiste estará en un tercer libro… Pueden encontrarlos en libros de Mario Soto Centeno. Comprando un libro ayudan a mantener este blog. No es necesario que los lean, se lo pueden regalar a alguien o dejarlos por allí… el chiste es que los compren…
Hola , me podrían mandar información de dónde conseguir el libro plantas que curan volumen 3 para tener información acerca del alpiste. Gracias, soy Tere Mondragón
Tere Mondragón, gracias por leer. Todavía no armó el tercer libro de plantas que curan, estará en un mes en amazon.com, pero sobre el alpiste no encontrarás más que lo que aquí dije. Salud y saludos.