Ya se está olvidando la extraordinaria importancia que tuvo el nogal en la mitología vegetal, aquí vamos a recordar un poco… al tiempo que hablaremos de los muchos beneficios que se logran de este árbol, incluso medicinales.
Juglans regia es el nombre científico del nogal. Originario de Persia y de la India; es árbol de grandes dimensiones, bastante cultivado en el mundo. Muchas cosas buenas se sacan del nogal, empezando con la madera muy apreciada en ebanistería, por el pulimento que admite y por el hermoso y variado veteado que presenta en ocasiones. Luce en muebles, las cajas de rifles y escopetas eran de nogal y quedó el dicho “era de nogal el santo, por eso pesaba tanto”, porque la madera de nogal es pesada y duradera.
La corteza del nogal es rica en ácido tánico y se emplea en tintorería tanto de telas como de canas; las hojas se usan en medicina; el carbón de nogal es un excelente combustible, y el fruto, la nuez, walnut en inglés, no sólo sirve de saludable alimento, sino que produce un aceite que se puede emplear para el alumbrado y otros usos.
Y, sin embargo….la tradición distingue entre el fruto del nogal que es bueno y el árbol del nogal que es malo.
Había la creencia que no se debía dormir, a la sombra de este frondoso árbol, porque se sufrían fuertes dolores de cabeza. Muchos creían que los dolores eran más fruto de la sugestión que de la sombra del árbol. El escritor Angelo de Gubernatis dice “El nogal es temido como un árbol siniestro, frecuentado con predilección por las brujas.” … les gusta reunirse bajo los nogales.
De la nuez, por el contrario, se dice que la de tres costuras da suerte, además preserva de los rayos y de toda suerte de sortilegios. Por lo que algunos llevaban nueces en los bolsillos. Y aún hay más: la nuez de tres costuras facilita el alumbramiento, quita la fiebre y da la victoria.
En las bodas de la antigua Roma el esposo arrojaba nueces a la gente, como símbolo de fecundidad, cuentan que en algunas partes los amigos arrojan nueces al paso de los novios (no los descalabren).
Según una leyenda judaica, el fruto prohibido del paraíso terrestre era una nuez. En Werther el famoso libro de Goethe se habla de nogales que se plantaban cuando nacía un hijo, y de un nogal que toda la villa veneraba.
Mucho se habla del nogal en las viejas tradiciones y leyendas, pero es hora de ocuparnos de los beneficios medicinales que aporta a la humanidad.
La nuez posee un alto valor nutritivo. Es rica en proteínas, vitaminas, aceites vegetales, etc.
• Es útil para reducir el colesterol, nutrir el sistema nervioso y a mantener sus funciones en buen estado, como la buena memoria y la inteligencia.
• Tiene propiedades regenerativas.
• Contiene yodo natural.
• Ayuda a mantener la piel bien nutrida y bella.
• Poseen un gran contenido calórico, por lo que son muy populares en épocas de frío.
Té de hojas de nogal
• Ayuda a tratar cólicos estomacales.
• Muy útil en casos de diarrea.
• Es aperitivo. Ayuda en casos de personas que no tienen mucha hambre.
• Las hojas de nogal tienen propiedades diuréticas (eliminan exceso de líquidos), el té estimula la función de los riñones y combate la retención de líquidos.
• Útil para tratar infecciones urinarias o cálculos renales.
• Útil en casos de diabetes, problemas hepáticos, anemia en todas las edades, etc.
• Desintoxica la sangre limpiándola de sus impurezas.
• Combate acné.
• Combate y previene llagas bucales, mala circulación sanguínea, problemas linfáticos y actividad glandular.
• Bueno para combatir debilitamiento físico general,
• Aplicado como fomento y cataplasma cura heridas supurantes, inflamaciones oculares, picaduras de insectos, parásitos internos, raquitismo, ictericia, hemorroides, etc.
Otros usos de la Nuez
La nuez puede comerse en diversas formas, ya sea fresca o en platillos como postres, aderezos, bebidas, etc.
También se puede usar para teñir los cabellos canosos y devolverles su color, así como también para teñir telas. No es agresivo para el cuero cabelludo. Se hierven nueces verdes durante media hora. Se apaga, se cuela y se le agregan dos o tres cucharadas de alcohol de 96 grados. Una vez tibio se embotella. Moja tu cabello con este líquido antes de peinarte por las mañanas y en poco tiempo el cabello recuperará el color. Adiós canas, las que queden «las echas al aire»
Fotos de la internet.