“Un gato que se ha quemado, al ver la ceniza corre”
El dicho se refiere a las reacciones desproporcionadas de algunas personas al verse en situaciones que les hacen recordar malos ratos pasados. Si el gato se chamuscó por acercarse mucho a la hoguera, ahora con ver cenizas que le recuerden la hoguera huye despavorido… No es para tanto, dirán unos, pero para algunos no es para menos.
Otro dicho parecido es “El que se quemó con leche hasta al jocoque le sopla”. La leche hierve a temperaturas más altas que el agua, una quemada con leche arde mucho… es algo de recordar y que no se querrá repetir, de manera que alguien “muy quemado” al ver el jocoque, que se come frío pero es blanco como la leche (es leche fermentada), por instinto le sopla para evitar otra quemada como aquella… que no puede olvidar. Los que no tienen la suerte de conocer el sabroso jocoque, dicen que “el que se quemó con leche al ver una vaca llora…” pero suena mejor el gato que corre y soplarle al jocoque…..
La palabra latina latro es síncope de latero, formada de latus, lateris, el lado o el costado. Del griego latris, servidor, criado.
Latro empezó significando un soldado mercenario de la escolta del rey. Latrocinari en un principio significaba servir al rey, después fue robar, igual que ladrón pasó a significar el que asalta, el que roba, porque esos laterones o latrones, soldados mercenarios que iban a los lados de la tropa regular, cuando bajó la moral del ejército, se dedicaron a robar… a asaltar a los pasajeros en los caminos y de allí vino el llamar ladrones a los que roban en despoblado… Tal vez también porque salían del lado de los pasajeros… (quia a latere aggrediuntur)... como los que asaltaban las diligencias.
Robar es apoderarse con violencia de lo ajeno. Viene del latín rapĕre, de arpere, harpĕre, arrebatar. Derivado del sáncrito har, coger, tomar. En griego es hárpazō, yo agarro..
BANDIDO viene de bando, proclama, Bandido es alguien que ha aparecido en letreros de “SE BUSCA”… Hay un bando para su aprehensión