El Hinojo es una planta aromática, herbácea que vive de uno a dos años, de 90cm a 2m de altura, con tallos huecos y de color verde azuloso. Con las hojas muy divididas y filamentosas. Las flores son de color amarillo y se encuentran en conjuntos que salen de un mismo punto, formando ramilletes parecidos a sombrillas. Sus frutos son muy pequeños. Tienen un olor muy característico a anís. Se puede encontrar silvestre, pero actualmente es cultivada en muchas regiones del mundo por su valor gastronómico, tanto el bulbo como sus hojas y semillas son usados culinariamente en muchas partes del mundo. El hinojo se caracteriza especialmente por sus hojas y semillas aromáticas.
Las semillas del hinojo una vez desecadas, se utilizan como condimento aromático y se usan para remedios por sus muchas propiedades medicinales. Es común que se confundan las semillas del hinojo con las del Anís. En algunas partes se mastican las semillas de hinojo para refrescar el aliento, y es usado como saborizante en dentífricos naturales. Su aceite esencial es usado para la elaboración de jabones y perfumes.
El hinojo es la única especie del género Foeniculum, Anethum foeniculum su nombre latino científico. Si las semillas del hinojo se confunden con las semillas del anís, la planta muchos la confunden con el Eneldo, Anethum graveolens, en realidad son plantas muy parecidas, pero tienen algunas diferencias
Beneficios del Hinojo
Para resfriados, tos, bronquitis: Hervir diez gramos de semilla de hinojo en medio litro de leche o agua, agregándole miel de abejas. Tomar varias tazas durante el día.
Diurético: El bulbo cocido es un excelente diurético y ayuda a depurar el organismo.
Anemia: 50 gramos de semillas de hinojo en un litro de buen vino blanco, macerar durante 7 días, filtrar y tomar una copita antes de las comidas.Cocimiento de hinojo ayuda en casos de estreñimiento, como digestivo y para jaquecas, mal de orina, se recomienda un cocimiento de 10 gramos de la semilla de hinojo en 1/2 litro de leche o agua. Tomar varias tazas de este caldo durante el día.
Desinfectante: Los aceites esenciales del hinojo poseen una gran acción para matar bacterias y microbios.
Bronquitis, asma: Las hojas del hinojo pueden ser hervidas y respirar sus vapores para aliviarlos.
Antiguamente el Hinojo era más usado. En un libro de 1555, que es una traducción del griego hecha por el doctor del Papa Julio III, Andrés de la Laguna de los escritos sobre Materia Médica de Dioscórides (40-90 dC)
“Comido el Hinojo, digo la misma yerba, o cocida su simiente bebida, acrecienta la leche. Bebido el cocimiento de su cima en tisana, es útil a los dolores de los riñones, y aquellos de la vejiga, como provocativo de orina. Si se bebe con vino, sirve a los mordidos de las serpientes, y provoca el menstruo.
Bebido con agua fría, quita el hastió y el ardor, y la relajación del estómago, en las calenturas. Sus raíces majadas, y aplicadas con miel, sanan las mordeduras de perros. El zumo exprimido de sus tallos y de sus hojas, seco al Sol, se mezcla útilmente en todas las medicinas preparadas para aguzar la vista. Sácase también para el efecto mismo el zumo de la simiente verde y majada juntamente con los bretones y hojas.-Y así mismo de la raíz, cuando comienza primeramente a brotar. Destila del Hinojo en la España Occidental, un zumo semejante a la goma. Empero la gente de aquella tierra suele segar el Hinojo por medio del tallo, cuando está en flor, y llegarle al fuego, para que por la fuerza del calor, como sudando eche de sí aquella goma, la cual para cosas de ojos tiene más eficacia que el zumo”.
El polen del hinojo es especialmente apreciado porque concentra en él todas las propiedades culinarias y medicinales de la planta, no obstante, su precio tiende a ser muy alto.
Muchos beneficios puede lograr si toma con regularidad esta planta, ya sea en té o en comidas, pero siempre asegúrese de no confundirla y consultar en caso de duda.
Nota: En cuanto al nombre de HINOJO, algunos quieren asociarlo con hinojo-de rodillas, tal vez por aquello de que es una planta «tan buena» que se ha de tomar de rodillas. Como el chocolate, del que se dice: «Es tan bueno el chocolate que de rodillas se muele, juntas las manos se bate y viendo al cielo se bebe». La verdad es que la palabra Hinojo llegó al español dos veces, en diferente tiempo, con diferente significado y de diferente raíz. Hinojo-planta viene de foeniculum, diminituvo de foenus, heno, por lo que ese hinojo-planta significaría henillo…. mientras que Hinojo-de rodillas vino de genuculum (latín popular) diminutivo de rodilla…….. genuflexión, doblar la rodilla