Por años duré llamando a esta planta «Mielenrama», porque así la llaman muchas personas, por equivocación, y porque el nombre me parecía bien, aunque poco conocía de esta planta. Al empezar a estudiarla vi bien elnombre y con pesar tuve que cambiarle de MIELENRAMA a Milenrama, aunque suena mejor le primero, el verdadero es el segundo….
La Milenrama es una planta de la familia de las compuestas. Las hojas, largas, estrechas, verdes, se subdividen en numerosos segmentos de allí el nombre milhojas, milramas. Las flores son pequeñas y de color blanco o rosado, con perfume intenso. Los frutos pequeños y duros. Puede comerse en ensaladas o como aderezo. Para remedios se usan las hojas y las flores.
El nombre científico es Achilea millefolium, en inglés yarrow o milfoil, en francés millefeuille, en italiano milefoglia, en portugués milholhas….todos mil hojas… nomás en español mil ramas…
La milenrama crece comúnmente en prados y costado de las carreteras, también es conocida como milhojas, flor de puma, yerba de las heridas o yerba del carpintero (por San José).
La milenrama es una planta medicinal conocida y usada para padecimientos desde hace miles de años, en investigaciones arqueológicas realizadas en determinados lugares de Irak, fueron encontradas semillas que datan de la era del hombre de Neanderthal.
El sobrenombre de planta de las heridas o de los soldados, es debido a la enorme popularidad que alcanzó para curar las heridas y parar las hemorragias, motivo por el que todos los soldados la llevaban siempre en sus mochilas. Los griegos llamaron a esta planta Aquilea, en honor al héroe Aquiles, el cual era famoso por ser inmune a las heridas. El nombre de planta de los carpinteros o planta de San José tiene su origen en una leyenda francesa, según la cual San José se hirió trabajando en su carpintería, y el niño Jesús buscó y le llevó está planta con la que lo curó.
La milenrama está presente en muchas cremas para el acné y cuidado de cutis, es recomendada para personas con presión alta, es digestiva y se usa también en tratamientos para casos de varices y hemorroides.
La milenrama contiene sobre todo el oleum millefolii, un aceite esencial azulado que se obtiene destilando las flores secas. También contiene alcaloides, taninos, aquileína, ivaína (un principio amargo) y otras sustancias, que ayudan en caso de hemorragias, contra los dolores menstruales, en el tratamiento interno de los trastornos gástricos y la diarrea.
La milenrama es antiespasmódica, útil en los espasmos de las vías digestivas. También ayuda en caso de fatiga general.
Su principio amargo es tónico y digestivo. También es desinfectante, astringente y bueno en usos externos contra las varices y hemorroides.
También se recomienda para• Ansiedad • Antidiarreica • Ardor de estómago • Arritmias cardiacas • Memoria • Menopausia • Pérdida de cabello • Problemas circulatorios • Síndrome premenstrual • Tics • Úlcera gástrica • Vómitos • Colitis • Depresión • Diarrea • Digestiva y tónica • Diverticulitis • Espasmos dolorosos de la endometriosis • Espasmos intestinales • Hipertensión arterial • Inapetencia • Malas digestiones. Lo que nos dice que esta planta, aparte de tener mil ramas tiene mil usos.
En Vaporizaciones se usa un puñado de flores y planta para un litro de agua, se hierve y se inhala el vapor cubriéndose la cabeza con una toalla, teniendo cuidado que sea en un ambiente cerrado, donde no entre corrientes de aire frío, estas vaporizaciones ayudan en •Alergias•Asma•Bronquitis•Gripe•Problemas respiratorios•Resfríos•Tuberculosis
Usada machacada en cataplasma o emplasto es buena para •Eczemas•Granos•Heridas o mordeduras de animales•Mordeduras de serpientes•Moretones
Se usa para un baño de tina, hirviendo un puñado de la planta para un litro de agua que se agrega a la bañera, tomar el baño de tina tibio para luego ir a descansar. Sirve para • Blenorragia • Dismenorrea • Emenagogo • Enfermedades de las uñas • Várices
PARA HERIDAS Y LLAGAS.. Se lavan con un cocimiento de flores y hojas que se pueden usar también como cataplasma.
PARA HEMORROIDES, aparte de los fomentos, un cocimiento de hojas y flores se deja reposar se filtra se endulza y se toman tres copitas diarias durante varios días.
Le llamaban planta para estornudar, hecha polvo tomada por la nariz provoca estornudos
Milenrama, milusos…. antes de que se me olvide te diré que un té de esta planta mejora la memoria, ayuda en hipertensión e inflamación de venas, várices, los granos, fortalece las uñas y ayuda en la menopausia.