En náhuatl es Huitzilin o huitzitzilin, literalmente: espina de turquesa o espina preciosa. Una de las aves más sagradas de los antiguos mexicanos, ya que representaba al dios Huitzilopochtli quien lo llevaba en su tocado siempre prendido de una flor que representaba el corazón.
Colibrí es palabra del idioma taíno del caribe, pero llegó al español a través del francés. Aunque, según lingüistas, esa palabra no existe en el Caribe, sino que vino del occitano y fueron los franceses los que la introdujeron en América y significaría pájaro culebra, por la colera que demuestra al pelear, porque así como es de hermoso es de bravo.
Otros nombres con que se conoce son: chupamirto, chuparrosa, pájaro mosca, picaflor… Los españoles, que nunca habían visto esa ave, le llamaron “tominejo”, diminutivo de “tomín”, el nombre de una reluciente monedita de plata, porque eso les parecía a los conquistadores el colibrí: una monedita de plata.
Se le tiene como amuleto de buena suerte y mensajero del otro mundo.
Hay cientos de especies diferentes.
En inglés le dicen “Pájaro zumbador” Hummingbird.
Un mal etimologista diría que anomalía es una enfermedad del ano…de ano y malía… algo como almorranas, pero no, nada de eso. Está lejos el significado.
Anomalía se le llama a una irregularidad, un cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible. Viene de …
Anómalo.- Irregular, extraño. Del griego anomalos, de an privativo, sin, y homalós, igual, unido, que forma serie.
Anómalo, significa fuera de una serie, como el monito rojo del dibujo de arriba, no como se usa fuera de serie con sentido de excelencia, el mejor, sino que anómalo es el que no se conforma a la serie.
Latín anōmălus…
En Astronomía, anomalía se le llama anomalía a la distancia angular del lugar verdadero o medio de un planeta a su afelio, (punto más lejano de la órbita) vista desde el centro del sol.
En Biología se llama anomalía a una alteración biológica de origen congénito o adquirido.
Anomalía es forma sustantiva abstracta de anómalos.