No todo el monte es orégano, decían los antiguos, porque a veces así parecía. Y es que el orégano se extiende por los campos con mucha rapidez y facilidad….. y es apreciado el que hasta la fecha se llama “Orégano del campo”.
Hay unas 50 variedades de orégano, con características y propiedades similares. Por sus propiedades medicinales era muy utilizado desde la antigüedad hasta que llegaron las pastillas que controlan enfermedades y acabaron con las plantas que las curaban. Hoy se usa el orégano casi nomás como condimento.
Entre los griegos, fue más importante en la medicina que la mejorana. Dioscórides lo describe por sus funciones medicinales. Hipócrates utilizaba el orégano como antiséptico, así como una cura para el estómago y las enfermedades respiratorias.
En Roma, Plinio recomendaba las cataplasmas para tratar picaduras de escorpiones. Un herbolario del siglo XVIII, K’Eogh, lo describió como de “naturaleza caliente y seca”, bueno curar dolores de estómago y el corazón, así como para la tos, la pleuresía y las “obstrucciones de los pulmones y el vientre”, que da “comodidad” a la cabeza y los nervios. Otros lo recomendaban para los dolores de muelas, y hasta para controlar a los verracos, es decir que se pensó que podría bajar el impulso sexual.
Orégano en castellano, en italiano “origano”, posiblemente del latín Origanum, del griego origanon, que simplemente se refería a “una hierba acre”, pero la etimología sería: oros “montaña”, y ganos “brillo” o “esplendor”, orégano en griego sería: “Esplendor de la montaña” El dicho también se usa como “No todo el monte es oro”.
Las partes que se utilizan son: Los tallos tiernos y sumidades, tanto frescos como secos. Las brácteas de la inflorescencia, tanto frescas como secas. Secas poseen mucho más sabor y aroma. Y el aceite esencial.
Las propiedades nutritivas del orégano te sorprenderán: tiene Vitaminas y Minerales; Fibra; Omega-3 ácidos grasos; Ninguna de las calorías del orégano está relacionada con grasa. Tiene cero colesterol. Es rico en antioxidantes El orégano es un probado “súper alimento”.
Sin entrar en detalles te daré una lista de algunos usos medicinales del orégano, aunque la mayoría sólo lo tomamos en té por las noches para la tos.
El té de hojas de orégano se usa para tratar anemia, afecciones digestivas, respiratorias, hidropesía, ictericia, amenorrea, reumatismo…etc.
Se emplea con mucho éxito en la cura de los resfríos, especialmente de los que ocasionan malestares en la garganta, el pecho y los bronquios. Posee excelentes propiedades medicinales para combatir los catarros crónicos de los bronquios, gripe y asma.
El orégano es un aperitivo y tónico de primer orden. Abre el apetito, fortifica los nervios, el corazón y el estómago. Ayuda en digestión morosa y difícil, y hacer desaparecer las flatulencias.
También se emplea con mucho éxito el orégano en el tratamiento de las congestiones del hígado.
Contra dolores reumáticos y de articulaciones: – Se extraer el jugo, machacando la planta dentro de una tela fina y luego se aplica como fomento sobre las áreas afectadas.
Baño: Se cocen tres tazas de orégano y cuando hiervan se dejan reposar un poco, se añaden a la agua de la tina. De deja todo el cuerpo cubierto de agua durante una media hora.
Se usa para tratar asma y bronquitis un cocimiento de orégano en leche en vez de agua.
El jarabe de orégano se usa para tratar diabetes, disentería, catarro y resfríos.
En los casos de problemas digestivos y para prevenir la artritis y las enfermedades arriba mencionadas, incluyendo insomnio se recomienda tomar una taza de infusión de orégano. Para ello se debe usar de 2 a 3 gramos de orégano en un litro de agua. Se debe tomar en cada comida, antes o después.
Contra los dolores menstruales: Mascar hojas de orégano frescas o secas, tres veces al día, empezando tres días antes de la menstruación.
Gárgaras con el té de hojas de orégano ayuda en casi cualquier problema que se presente en la boca y en la garganta, cualquiera. Para dolor de oído, lávelo con té de orégano. Las hojas frescas aplicadas en picaduras de insectos le ayudarán.
Podía seguir recomendándole esta planta para más enfermedades…. Empiece por usarla más en ensaladas y comidas y un té de cuando en cuando y verá los resultados… “No todo el monte es orégano” ni el orégano cura todas las enfermedades, pero casi todo y casi todas…..
voy von mi hacha
Categorías
-
ARTÍCULOS RECIENTES….
- Creer o no creer…. VOY CON MI HACHA febrero 28, 2022
- ¿Pagar por vivir? VOY CON MI HACHA diciembre 6, 2021
- Cada quien para su santo…. VOY CON MI HACHA noviembre 15, 2021
- Lo del agua al agua… pelo a un gato DICHOS Y REF. noviembre 8, 2021
- Mente abierta, pero… VOY CON MI HACHA noviembre 1, 2021
-
Únete a otros 608 suscriptores