Plantas que curan. Jojoba

La jojoba (Simmondsia chinensis) es un arbusto procedente de los desiertos de Sonora (México) y de Mojave en Estados Unidos. Famosa por sus múltiples usos y beneficios para la piel, el cabello, el rostro… es el único vegetal que produce cera líquida o éster.
En cosmética natural o ecológica la jojoba se utiliza mucho, sobre todo en su aceite esencial de jojoba para elaborar productos ecológicos de cosmética.
Oro líquido natural llaman al aceite de jojoba. Es buen hidratante, desinflama y combate microbios, suaviza, restaura, borra arrugas, en fin, mantiene viva y luciendo bien la piel, que es el órgano más grande del cuerpo y cuya importancia no se pondera lo suficiente.
Pero por más que hoy sea muy apreciado el aceite de jojoba para la piel y para el pelo, se perdieron otros usos que antes se le daba a la planta, que fue apreciada por los nativos más por sus propiedades medicinales que por sus propiedades cosméticas.
Esto es lo que dijo de la Jojoba el célebre historiador Fco. Xavier Clavijero (1731-1787) en su historia de Baja California, publicada después de su muerte.
“La jojoba es una de las frutas mas preciosas de la California. La planta que la produce es un arbusto que se da en las áridas faldas de los montes, y sus hojas son oblongas, recortadas, lisas, del tamaño de las de la rosa y de un color verde que tira a gris. El fruto es una baya oblonga, del tamaño de la almendra de una avellana, roja oscura por fuera, blanca por dentro y de un sabor oleoso no desagradable.
Este fruto se ha hecho célebre por sus virtudes medicinales, especialmente para curar la supresión de la orina provenida de concreciones flemosas, para facilitar los partos y para las heridas.
El aceite que del fruto se saca es un excelente remedio contra el cáncer, y como por otra parte tiene buen sabor, solían algunos de la California usarle en la ensaladas en lugar del aceite de olivas. Esta planta no da fruto todos los años, sino solamente cuando en el invierno cae al menos un aguacero. También se tenía como un excelente digestivo»

Puede conseguir estos libros en amazon.com
digitales o impresos. Busque en libros Mario Soto Centeno
Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en plantas medicinales y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s