Se trata de un árbol de hasta unos 10 metros de altura, que adopta forma de arbusto siempre verde. El tallo es de consistencia leñoso. La parte más importante es su corteza de color marrón grisáceo y tiene un ciclo perenne. Requiere un clima caliente y húmedo. Actualmente se cultiva en Sri Lanka, la India, el sur de la China, Madagascar y Brasil, entre otros países tropicales.
«Cinnamomum verum» Del griego Kinnamomon que significa madera dulce, «Verum» hace referencia a la especie que proviene Sri Lanka (antes Ceylán), la que se consideraba auténtica y la que se comercializa más. Los italianos la llamaron Canella, que significa «pequeño tubo», y de allí pasó al español cono “Canela”
HISTORIA.- La Canela es bien conocida desde hace 4,000 años. Los antiguos egipcios la utilizaban el proceso de embalsamamiento. Se menciona en varios libros de la Biblia. En Roma en el siglo I dC, Plinio el Viejo escribió que 350 gramos de canela eran iguales en valor a 5 kilogramos de plata, unas quince veces el valor de la plata por peso. El emperador romano Nerón ordenó años de suministro de canela para ser quemada después de que asesinó a su esposa.
En la época Medieval los médicos utilizan la canela en medicamentos para tratar tos, ronquera y dolor de garganta. También era apreciada por ser útil para conservar la carne debido a los fenoles que inhiben la bacteria responsable de la putrefacción, además que con el aroma de la canela se encubría el hedor de la carne echándose a perder.
USOS MEDICINALES.-
Tonifica el aparato digestivo produciendo un aumento de los jugos gástricos.
Evita la hinchazón, las flatulencias y las náuseas, y trata la acidez.
Estimula las funciones circulatorias, cardíacas y respiratorias.
Es buena en casos de malestares de hígado y neuralgia.
Su acción de calentamiento se utiliza para el tratamiento de los resfriados y la gripe, así como la artritis y el reumatismo.
Es común su uso entre las mujeres cuando se les retrasa la menstruación.
Se emplea comúnmente contra la infertilidad. Así como también es usada para inducir el parto y para producir más leche materna.
La canela tiene benéficos efectos contra la diabetes, tomarla ayuda a reducir las cifras de azúcar en la sangre en las personas diabéticas, regula la actividad de la insulina; no estimula la liberación de insulina, pero ayuda a trabajar más eficazmente existente.
Tan sólo media cucharita de canela puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Y está entre las especias y condimentos para bajar de peso.
Por sus cualidades astringentes detiene la hemorragia de la matriz.
Los compuestos fitoquímicos de canela alivian alergias, reducen el dolor, luchan contra las bacterias y los hongos, y desinfectan heridas.
Cuando existen abrasiones en la boca y en la lengua por comer o tomar cosas calientes, se chupa una barra de canela y el dolor disminuye y se cicatrizan las papilas gustativas.
La canela fortalece los tejidos fláccidos. Alivia el cansancio de las piernas. Espolea la producción de fluidos corporales, aumentando la sudoración, la secreción de lágrimas, saliva y mucosidades.
Posee una gran fama por sus efectos contra las infecciones virales y las otras enfermedades contagiosas en piel y cuero cabelludo.
Se utiliza para relajarse. Para los orientales comunica fuerza y energía, y es útil en caso de debilidad, de disminución del vigor sexual y de la frigidez. Ayuda a recuperarse de los estados de agotamiento y de depresión.
Útil en el tratamiento de la gripe. Tiene un efecto positivo en los sistemas digestivo y linfático. En la piel tiene un efecto astringente y ayuda a endurecer la piel suelta. Estimula las facultades creativas, facilitando el uso de las aptitudes innatas. Aumenta la capacidad psico-emocional, elevando el espíritu incluso en las circunstancias adversas.
La canela es muy usada en la cocina, en postres, pasteles, dulces, etc. Es también ingrediente de muchas salsas curry y otros platillos de oriente en donde se emplean el polvo y las hojas del canelero. Es muy utilizada para la elaboración de dentífricos.
El aceite esencial de canela tiene propiedades anti-infecciosas y antimicrobianas. Este aceite es un irritante de la piel y nunca debe utilizarse puro sobre ella. Para uso como desinfectante se recomienda la quema en un vaporizador.
¡La canela da energía, cura y da sabor!!!
Campesino y obreros de antes, no se iban a la labor sin tomarse su ‘agüita de canela’. Era la energy drink de aquellos tiempos. Más saludable y más efectiva……. si era ‘bautizada’ con un chorrito de alcohol, mucho mejor…………
busca mis libros de plantas en amazon.com
Tiene un remedio para la diabetes?