Plantas que curan. El Melón

melon 1

El melón, cuyo nombre científico es Cucumis melo es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya parecida a una calabaza con un gran contenido de agua y de sabor muy dulce. Por su gran contenido de agua y pocas calorías es muy bueno para esas personas que quieren comer mucho sin engordar. Pero no por ser muy sabroso y deja de tener grandes beneficios para la salud. La humanidad lo ha cultivado por miles de años. No se sabe su origen, pero el melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., por lo menos, se han encontrado representaciones de este fruto en tumbas egipcias del 2.400 a.C. También los griegos ya lo cultivaban antes de la era cristiana y hoy se cultiva en muchas partes del mundo. (Gracias a Dios que las plantas también emigran),melon 4

Es muy bajo en calorías pero muy rico en nutrientes esenciales y vitaminas. El melón Cantalupo es considerado por algunos como un súper-alimento. Es muy hidratante y su consumo es muy aconsejable durante los calurosos días de verano.
Más del 80% del melón es agua. Se puede consumir en la cantidad deseada sin temor a ingerir un exceso de calorías ni de azúcares.
El beta-caroteno o provitamina A, del melón ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y del cáncer.
Además, algunos carotenoides, son muy necesarios para el buen funcionamiento de la vista.
El melón es una buena fuente de vitamina C, una vitamina soluble esencial que juega un papel importante en el crecimiento y reparación de tejidos en el cuerpo. También ayuda a la formación del colágeno, una proteína importante necesaria para regenerar el tejido de la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es un antioxidante, nutriente que bloquea las acciones de los radicales libres que llevan a un envejecimiento antes de tiempo.
Los melones tienen potasio, que ayuda a regular el nivel de tensión arterial. También juega un papel muy importante en la contracción muscular y el corazón, así como para el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal.
RESUMIENDO.-
Comer melón ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Ayuda en la formación de huesos, dientes, colágeno y glóbulos rojos. Recomendable para las embarazadas.
Ayuda en casos de reumatismo, hemorroides, cefaleas, artritis, deshidratación, acumulación de ácido úrico, intoxicaciones, acné, tifus, gota, obesidad.
melon 3El jugo de melón es bueno para hidratar la piel. Contiene: vitamina A, B, C y E. Es un laxante suave y es diurético. Es rico en minerales como calcio, magnesio, zinc y potasio. Excelente para deportistas de alto rendimiento. Muy útil para personas que tienen insuficiencias hepáticas y renales. Neutraliza la acidez. Es antioxidante (por su alto contenido en betacaroteno). Útil en casos de hipertensión.
COMPRE los melones que sean duros y sin marcas, con una retícula gris regular. Los que tienen la piel muy verde han sido recogidos antes de tiempo. Cuando están maduros tienen un olor dulce y delicado muy característico; si no tienen fragancia hay que dejarlos madurar a temperatura ambiente durante unos cuantos días.
Hay que rechazar cualquier fruta que sea demasiado blanda, que parezca presentar cicatrices o muestre manchas húmedas sobre la piel.
LO MEJOR para sacar los mayores beneficios del melón, es comerlo cuando esté maduro y dulce. El melón que no está maduro puede provocar indigestión. Si comes los trozos de la fruta, debes masticarla muy bien y despacio, y procura no combinarlo con ningún otro alimento (como legumbres, carnes, leche, etcétera) ni con frutas cítricas o ácidas. Evita comerlo después de la comida o tomar agua de melón mientras comes, pues el azúcar del melón fermentará los alimentos y no permitirá que ninguno se aproveche del todo y, para colmo, irritará el estómago.

melon 2

Galeno Centeno
Anuncio publicitario