PLANTAS Q’CURAN… El Huizache

huizacheEl Huizache pertenece a la familia de las Leguminosas (Leguminosae); Su nombre en náhuatl es huitzizachi, literalmente significa “huele a miel”, (otros dicen que significa “muchas espinas”) y de ahí deriva su nombre en español. Es un arbusto ampliamente utilizado para diversos fines, destacando su uso como medicinal, combustible, forrajero, colorante, condimento, y en la industria de la perfumería en donde se utiliza el aroma que producen sus flores.

Como suele florecer dos veces al año también es una buena opción para adorno, por la belleza y aroma de sus flores. Es capaz de adaptarse en diversos climas y suelos. A escala mundial existen entre 800 y 1,200 especies de acacias, que llamamos huizaches; 700 son endémicas de Australia. En Europa no se daban, pero ya se han climatizado algunas especies. Hoy en día es cultivado en Argelia, en el sur de Francia, en la India e Italia para aprovechar su flor de aroma particular de la que se extrae una esencia conocida con el nombre de “cassié” que se usa para fabricar perfumes, aceites y pomadas.
En México, y en América en general, son muy conocidas tres especies: 1) Acacia farnesiana, también llamada ‘huizache hediondo’, ‘espinillo blanco’, ‘huechachin’, ‘aroma’, ‘cascalote’, ‘colita’, ‘corteza de curtidora’, ‘espina divina o sagrada’, ‘vinorama’, es la especie más común. 2) Acacia pennatula , llamado ‘huizache’, ‘tepame’, ‘huisle negro’, ‘quisache tepano’, ‘algarrobo’, ‘espino’. 3) Acacia schaffneri ‘huizache chino’ o ‘huizachillo’.
Aparece registrado en diversos códices prehispánicos en México, por lo que se considera nativo de América tropical; sin embargo, es muy utilizado tanto en el medio oriente como en África.

Además de ser apreciados como leña y forraje, estos arbustos leñosos tienen diferentes usos.
Su corteza (y vainas maduras) contienen tanino utilizándose en curtiduría y en fabricación de tinta para pintar pieles sobre todo.
La goma que deriva del tronco se usa como sustituto de la goma arábiga. El jugo de las vainas con leche y yema de huevo se usa para pegar porcelana. De sus flores se extraen aceites para la perfumería.
El Códice florentino, en el siglo XVI relata que se usó para las enfermedades de la cabeza. El huizache fue venerado por los pueblos de Aztlán, con él se identifica uno de los puntos cardinales, protector del universo prehispánico, representa el lugar ceremonial del “fuego nuevo”, encarna a la madre diosa del sustento, Xochiquetzal, quien según la leyenda está encargada de amamantar a los bebés muertos en la cuna
Propiedades medicinales.- Es ampliamente utilizado en la medicina tradicional mexicana, en donde diversos estudios han comprobado su actividad contra diversas bacterias y parásitos que provocan diarrea. Es antiinflamatorio y cardiotónico.
Cada una de las partes de la planta se emplea en diversos padecimientos.

El fruto se utiliza para curar fuegos en la boca, o afianzar la dentadura (V. dientes flojos), también contra la disentería y como antiespasmódico, antituberculoso y astringente.
El exudado (líquido que emana de las plantas al romperse) se utiliza como antiséptico de los ojos y como remedio para hemorragias vaginales; Un té de flor de huizache se utiliza para la dispepsia y disentería. Remedio efectivo para problemas digestivos, genitourinarios, infecciones, heridas del sistema músculo–esquelético, envenenamientos y dolores.

De las flores se hace un ungüento que se usa como remedio para el dolor de cabeza. Con el fruto verde, que es muy astringente, se prepara un té para las inflamaciones de la piel y de las membranas mucosas (fuegos, hemorragias) y para calmar trastornos del sistema nervioso.
Raíz (cocimiento): disentería, tuberculosis y dolor de abdomen. Tallo: estado bilioso, evacuaciones amarillas, ictericia, dolor de muelas. Las hojas secas y pulverizadas, se aplican como vendaje en las heridas.
Planta: astringente en medicina casera, fiebre tifoidea, hemorragias, problemas menstruales, artritis y dolores reumáticos, tónico digestivo, diarrea, irritación de mucosas, conjuntivitis y malaria.

La corteza, en cocimiento se usa para controlar la diarrea. Para curar granos: se usa en baños.
El compositor mexicano Luis Pérez Meza se preguntaba ¿Qué culpa tiene el huizache de haber nacido en el campo?.. porque con su propiedades puede ser planta de huerto o de cultivo…. el humilde huizache es una planta importante. Galeno Centeno

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a PLANTAS Q’CURAN… El Huizache

  1. vicente yazbek dijo:

    Hola mi nombre es Vicente Yazbek y tengo un proyecto que se llama Operación Huizache en donde estoy tratando de salvar esta especie que es atacada por tres plagas y necesito toda información que me sirva para darle mas realce al huizache para poderlo mantener ya que en el campo solo sirve como leña y lechendo este articulo me gustaría tener mas información.Yo vivo en San Miguel de Allende Gto y el problema de las plagas es terrible y tengo 6 años tratando de darle el valor que tiene el huizache para que sea cuidado y aprobechar sus vondades.

  2. Ma Elena dijo:

    Hola. Es también hizache el arbusto espinozo que da bainas más pequeñas y las semillas son como lentejas de color verde? tiene este arbusto las mismas propiedades y usos?

  3. Soraya Andrade dijo:

    El huizache sirve para Regenrtar los huesos?

  4. Pingback: Natural Healing — Huizache | Surviving Mexico

  5. Abraham dijo:

    Hola saludos soy de chilpancingo ami me recetó un doctor urologo el injerto de huizache o iedra de huisache como agua de uso por un mes
    para desechar las piedras del riñon.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s