Esta semana en El Aviso…. La Columna del Lic. Vidriera…… y más..

TROZOS DE HISTORIA

MES DE LA PATRIA PARA MÉXICO, CENTROAMÉRICA, CHILE Y BRASIL

 

En 1818 el implacable Capitán general de Guatemala, José de Bustamante y Guerra, dejó el poder y le sustituyó Carlos Urrutia, en cuyo gobierno los independentistas ganaron terreno. En 1820 el rey de España Fernando VII se vio forzado a restablecer la constitución liberal de 1812, con lo que nuevamente se implementó en Centroamérica la libertad de prensa. Y periódicos como El Constitucional del doctor Pedro Molina Mazariegos se atrevían a criticar al gobierno de la colonia, a defender los derechos de los criollos centroamericanos y a  promover la independencia.

En México, los independentistas tuvieron un completo triunfo y con el Plan de Iguala se declaró la independencia total de España el 24 de febrero de 1821. Esta noticia desconcertó a las autoridades españolas de Guatemala y estimuló a la causa independentista. El 9 de marzo, presionado por los liberales independentistas, el Capitán General dejó el puesto para que fuese ocupado por el sub-inspector del ejército Gabino Gaínza. Bajo su mando Centroamérica experimento una seria agitación social que obligó a la diputación provincial a solicitar a Gaínza una reunión para discutir el difícil tema de la independencia.

Gaínza atendió el llamado y convocó a una junta de notables compuesta por el señor arzobispo, diputados, jefes militares, los prelados de las órdenes religiosas, y empleados de hacienda. En aquella memorable reunión presidida por el mismo Gaínza, los presentes externaron con libertad su opinión. Se vio la conveniencia de la Independencia, pero se creyó conveniente que antes de proclamarla primero debía oírse el voto de la Provincias.

Sin embargo, el pueblo que asistía a tan importante acto pidió a voces la independencia, y esta fue proclamada el 15 de septiembre de 1821. José Cecilio del Valle redactó aquel memorable documento, así mismo también redactó el Manifiesto que publicó el Capitán General Gaínza sobre el gran suceso de la independencia.

En el Acta de la Independencia se fijaron las bases de un nuevo régimen y los pasos a seguir para formar el Congreso de la nación, al que debía corresponder la fijación de la forma de gobierno, y la formación de la constitución.  Que el congreso Constituyente se reuniese el 1 de marzo de 1822 y que hasta su reunión no se hiciese alteración alguna en la observación de las leyes españolas, ni con respecto a los tribunales y funcionarios existentes. Además se estableció que se conservase la religión católica en toda su integridad y pureza; y que mientras el país se constituía, el jefe Gabino Gaínza continuase con el gobierno superior, político y militar, obrando de acuerdo con una Junta Provisional Consultiva.

El nuevo Capitán General reunió a los representantes de cada provincia, gobernación e intendencia de lo que se conocía entonces como el Reino de Guatemala conformada por las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua, además de la Gobernación de Costa Rica y las Intendencias de Chiapas y El Salvador

Para entonces Nicaragua ya se había apartado de Guatemala y de España y se había proclamó independiente. En Honduras “la diputación provisional y el Ayuntamiento de Comayagua se declararon por la anexión a México, con independencia de Guatemala. Costa Rica, sometida en parte al gobierno central y en parte al gobierno de Nicaragua, se vio requerida por ambas autoridades, dividiéndose la opinión de sus diferentes circunscripciones, que formaron gobierno separados”. Solo San Salvador se mantuvo fiel al acta del 15 de septiembre.

Un poco independiente de lo que pasaba en La nueva España, pero relacionado con los mismos cambios que se daban en España, el 18 de septiembre de 1810 se formó la primera Junta de Gobierno en Chile, y ese es el día en que celebra el país hermano su Independencia… Brasil se independizó no de España sino de Portugal y celebra su independencia el 7 de septiembre… A todo estos países mil felicidades y buena suerte en la persecución y mantenimiento de su independencia y libertad…

 

DICHOS Y REFRANES

«Lo mío es enfermedad; lo de mi compadre es maña»

Este dicho se basa en la costumbre de la mayoría de la gente a creer que sólo los males propios son verdaderos, mientras que los ajenos son inventados.

También en el hecho de que uno quiere ser el centro del universo y solo lo que a uno le pasa es importante, lo que les pasa a los demás no es tan importante… y hasta puede ser fingido para llamar la atención… “Yo si tengo tos, mi vecino tose para llamar la atención”

Queremos y esperamos que a nosotros se nos crea todo, pero no estamos prestos a creerles a los demás.

También se basa el dicho en la costumbre de todos de alabar siempre lo propio hasta la exageración y rebajar lo ajeno hasta la detracción. .

 

 

 

LA COLUMNA DEL LIC VIDRIERA.

 

Durante el mes de septiembre, del 15 al 18, México, los países centroamericanos y Chile estarán celebrando aniversarios de su Independencia. Todos celebran más de doscientos años de ser países libres y soberanos… y sin embargo, la realidad es que después de 200 años, todos, al igual que el resto de los países latinoamericanos, y muchos otros en otros continentes, siguen luchando por ser verdaderamente libre y por dejar de ser dependientes…

¡Viva México, Libre y Soberano! Gritamos, muchos por estas fechas, a todo pulmón y henchidos de patriotismo, pero en el fondo sabemos que es más como un deseo grande que tenemos, que como una proclamación de una realidad que vivamos.

Y es que sabemos que no es nomás gritar y decir que somos un país libre, se necesita mucho más para serlo.

LIBRE.- Del latín liber, libre significaba el que no era esclavo; libre es el que tiene facultad para elegir entre obrar o no obrar, sin pedir permiso a nadie. El que no está preso. El que no está sujeto a padres ni amos o superiores … SOBERANO.- Lo que es alto, extremado y singular… Antiguamente con la palabra soberano se asociaba altivo, soberbio y presumido, algo queda de eso en los soberanos, pero digamos soberano es el que tiene la autoridad suprema. Del latín super, sobre; que está por encima de los demás…

Tal vez deberíamos de preguntarnos primero qué es un país, ¿un territorio marcado por unas fronteras en un mapa………?  ¿Un grupo de habitantes que tienen historia en común y persiguen intereses  similares política, económica y culturalmente? Geográficamente, políticamente, vagamente, fácilmente podemos decir lo que es un país…. pero hay algo más que le da la paisidad, esencia, a un país, como hay algo más que un acta de nacimiento que le da la mexicanidad a un mexicano. ¿O puedes tú decirme en pocas, o en muchas, palabras en qué consiste ser mexicano?

¿Qué es, pues, un país independiente? Por principio de cuentas, para ser un país no basta con tener un mapa una bandera, un himno y un equipo de futbol en los mundiales o un equipo de atletas en las olimpiadas…No, señor, si así fuera cualquier ricachón, de esos que hay en el mundo, tendría su país. Se requiere algo más para ser un país libre.

Un país libre e independiente y soberano se conoce en primer lugar, y sobre todas las cosas, por tener un gobierno respetado y apoyado por el pueblo…. un gobierno que trabaja en biegrito-de-ind-colage-1n del país. Sí, señor, ningún país se puede considerar libre si es gobernado por un grupo de políticos desconectados del pueblo, por un grupo de políticos que manejen la opinión pública al mancomunarse con los medios de comunicación y que estorban a una verdadera libertad de expresión…. Un país libre es aquel en que no impera el crimen y la corrupción. Un país libre es aquel en que las oportunidades son para el que estudia y trabaja y no sólo para el que tiene “conexiones”, Oh, ya dije de la corrupción…

Sí, rgrito-de-libertad-colage2esulta difícil aceptar que nuestros países que están celebrando este mes más de doscientos años de ser libres y soberanos, todavía no lo sean completamente y que más bien, al contrario, parece que cada vez caen más en las garras de la esclavitud de bancos mundiales y organismos internacionales que más que ayudarles les impiden el progreso…. Si te fijas bien hasta en países muy “libres”, el respetable público, sobre todo la juventud ya no sueña con acumular un capitalito para vivir con libertad el resto de su vida, sino que lo buscan es establecer un buen crédito para vivir atados a una deuda por el resto de sus vidas y sus muertes… .¿Podremos decir que esos países donde así se vive sean verdaderamente libres?  En mi libro no. ¿Habrá alguien a quién culpar? ¿A quién?. ..

Han sido muchos años luchando por ser libres, que no decaiga el ánimo. De todos modos,  mientras encontramos la verdadera forma de ser libre podemos gritar con ganas, no que viva, pero sí ….

 ¡Que reviva México!  Libre y soberano

 

 

Humorada

Sor Bertha de la Asunción recibió el encargo de la madre superiora que le escribiera una nota al Monseñor para pedirle un permiso para una celebración de una misa en el patio del convento, y allá va Sor Bertha y empieza a escribir..

Monseñor,  le escribo esta carta… pero de inmediato se da cuenta que suena muy familiar y el monseñor es de mucho respeto, por lo que empieza de nuevo, Don Monseñor, le escribo esta carta… pero no, como que no le simpatiza… como que Don suena demasiado formal.

Para no cometer un error va con la superiora,

−Oiga madre, Monseñor se pone con don…o..

−¡claro hermana, -interrumpe la superiora-  nomás te imaginas  si no se pusiera condón este convento sería una guardería…

……………………………

 

Dos ratones estaban en su agujero. Temerosos, temblorosos  y con las espaldas pegadas a la pared. Afuera se oye el maullido de un gato, su resoplido y sus pasos. De pronto se hace el silencio y luego se escucha: “¡Guau, guau!”. Salieron entonces, los dos ratones, pensando que había llegado el perro y que el gato había huido. El minino, que estaba al acecho, los atrapó y se los zampó. Relamiéndose los bigotes, pensó: “Tenía mucha razón mi papá: es muy útil saber un segundo idioma”…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s