EL CIELO ME LO DIJO…..Las corridas de toros no se acaban…

Cuando me preguntó el editor que si podría escribir algo sobre las polémicas corridas de toros y, tomando en consideración que en Cataluña las daría por terminadas, ver si ya estábamos en el principio del fin del espectáculo taurino.

–No sólo puedo, le dije, sino que será un placer darle la estocada final a esa tradición cruel y lucha tan dispareja en la que, aunque han muerto unos 300 toreros, han sido miles los caídos en el otro bando y en peores circunstancias en esa lucha de la que unos salen siempre vilmente arrastrados regando su sangre en la arena, mientras  los otros salen entre aplausos, en hombros o, en el peor de los casos, con extremos cuidados en una camilla… Eso le dije al editor presumiendo unos datos que acababa de oír por allí y que ni siquiera sabía si eran ciertos. El editor sonrió malicioso. Empiezo a sospechar que ya descubrió mi táctica de decir siempre que sí sé, aunque no sepa ni papa. Como que no creyó que una tradición tan antigua, por cruel que pareciera,  se le podría quitar tan fácilmente a un pueblo, y menos a uno tan “tradicional” como el español. Yo estaba aseguro que encontraría razones convincentes que iluminarían a la opinión pública y bien pudiera ser que hasta lograra cortar oreja y rabo con mi artículo. De modo que empecé pluma en ristre mi trabajo. Necesitaba  información, porque las únicas veces que vi una corrida completa en vivo y a color fue en las fiestas del pueblo allaaaá cuando éramos pequeños el pueblo y yo… en los tiempos de la mitología.

Gracias a mis antenas cibernéticas pronto recopilé algo de información. En primer lugar es una tradición muy antigua, aunque durante el tiempo en que España estuvo dominada por los árabes (711-1492) no se permitieron las corridas de toros, por las mismas razones que no se deberían de permitir ahora. De cualquier modo en la Edad Media se usaba el rejoneo. Los señores feudales, jinetes en buenos caballos, lidiaba al toro usando una larga caña como lanza. Era deporte de ricos, que lo abandonaron en el siglo XVIII, porque ya se les hacía poca cosa y poco noble, simplemente se hicieron flojos y comodinos. La plebe empezó a torear a pie y nacieron las corridas como ahora las conocemos.

Por lo general son seis toros los que lidian tres toreros…alternando por orden de “señoría”. A temprana hora del día de la corrida se usaba el “convite”, un desfile por las calles del pueblo. Los matadores, picadores, banderilleros,  música de viento y alguna diversión extra. De igual manera, la corrida se empieza en la Plaza de toros con el desfile de entrada, “paseíllo” empezando con dos alguaciles que van a caballo, y que irán al “trono” del presidente y juez de plaza a pedir simbólicamente la llave de los toriles. Detrás van los tres toreros, seguidos por los miembros de sus respetivas cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dos picadores. Sin que falten al final los mozos con las mulas de arrastre (que son los encargados de retirar de la plaza el toro muerto).

Ya iba a empezar la corrida, pero tenía idea de que algo me faltaba. Como que recordaba que la corrida se divide en tres partes llamadas tercios, uno donde se torea con capote y entra el picador, luego las banderillas y el último tercio se torea con la capa y se mata al toro…y el cambio de tercio indica con el toque de un clarín….  en eso estaba meditando…., cuando allí, en plena calle, de repente, oí la música de arpas y trompetas y me di cuenta, inmediatamente, que estaba a punto de recibir una inspiración divina ¡Por esta! que  es la primea vez, pero uno que ha leído y visto películas, más o menos sabe las señales de una inspiración divina. Y Clarito me llegó el mensaje de que las corridas de toros no podían terminar todavía, ¡porque eran un auto de fe!….  y otra vez me tuve que poner a estudiar, apenas estaba entendiendo las partes de una corrida de toros y ahora tenía que averiguar lo que era un auto de fe, porque yo lo que entendía por  auto de fe era mi carrito viejo que requería de mucha fe para que me llevara de un lado a otro sin dejarme tirado… pero no;  un auto de fe era una ceremonia de la inquisición en que se castigaba a los herejes o se les convertía.. Era una lucha contra el mal, contra el diablo… A los herejes se les quemaba en una hoguera y la ceremonia se hacía cuando se juntaban muchos para quemar. Fue una de las razones por las que los españoles se asustaron y se escandalizaron cuando vieron que en México se les sacaba el corazón a los sacrificados… ¡Eso era horrible! ¡Qué ignorancia! Los españoles sabían que a Dios le gustaban los sacrificados rostizados…no acuchillados.. ¡vamos, hombre!

Sí, también en los autos de fe había un desfile y había un juez y las autoridades estaban presentes… ¡Sí!!!!  Las corridas de toros no eran otra cosa más que un auto de fe: una lucha del bien contra el mal…  San Jorge matando al dragón, San Miguel con su espada derrotando al cuernudo demonio.  Con razón la iglesia nunca dijo nada sobre la crueldad de esas fiestas. ¡Se estaba matando al diablo! Con razón nadie criticó los trajes de los toreros que en la calle provocarían sospechas y burlas..¡Eran ángeles derrotando al maldito demonio!, por eso no tienen figura corporal como nosotros… y ¿quién se pude atrever a defender al cuernudo negro y feo, si es el mismo diablo?.

Alguien me dijo que lo que había oído fue una pitadera de trocas y carros, porque la luz cambió a verde y yo que estaba tan absorto en pensamientos  no moví mi carro… No, no creo eso. Yo sigo creyendo que fueron arpas y música celestial y que lo que tuve fue inspiración divina y que las corridas de toros no se van a terminar, porque en el subconsciente y el inconsciente de los pueblos religiosos y católicos se trata de la lucha contra el malo….. y en el consciente de los empresarios se trata de la lucha por los millones que deja un viejo negocio…

Salud y saludos y hasta la próxima…

artículos pasado están en ARCHIVOS  a la derecha…

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s