Si no te ha pasado, te felicito, aunque no te lo creo. Eso de que entras a los baños públicos, (ya sean para el público en general o para el público en particular, como son los baños en el lugar del trabajo)…. llegas a toda la prisa que te permite el ir apretando algo para que no se te suelte… y te encuentras que el que estuvo allí antes que tú te dejó sus recuerdos… tristes y desagradables recuerdos. Apestosos, feos recuerdos. Hasta las ganas se te quitan…casi, del coraje que te da.
Allí hay embarradero en la taza, allí hay papales tirados en el suelo, allí están los amarillos orines en el mingitorio… ¿Pos qué clase de persona o personas estarían aquí? ….
¿A poco no es esa una desagradable experiencia?
Allí estás ante ese asqueroso espectáculo, y tú con tus aganas que no puedes aguantar… No puedes hacer otra cosa que medio limpiar de algún modo aquello y hacer tus necesidades… antes de que ellas se hagan solas.
Por supuesto que te acordarás de la madre del que te dejó así de sucio el baño, y no sólo te acordarás de la madre, también de la abuela y tantas generaciones más como tu buena educación te lo permita, yo te lo permito, porque eso es para dar coraje.
Ahora aquí te voy con la pregunta del millón, si eso dijiste, pensaste y maldijiste porque una persona dejó un baño sucio y nada presentable para cuando tú llegaras…. ¿Qué dirías de esos que DEJAN EL MUNDO hecho una porquería a los nuevos que van allegando para vivir en él?…
Haz de cuenta que el mundo son unos baños públicos… Unos entran y los encuentran limpios, porque tampoco hay que generalizar, hay lugares que siempre mantienen sus baños presentables, algunos hasta tienen allí un espray para que al salir borres un poco los perfumes que dejaste, otros tienen una caja de cerillos, que porque prendiendo un cerillo, se queman los malos olores, nomás ten cuidado, si dejaste escapar todo el tanque de los gases, con un cerillazo puedes explotar y hasta volar con todo y edificio… Definitivamente ten cuidado si enciendes el cerillo, mejor el espray.
Pero si unos tienen la suerte de nacer y encontrar “los baños” limpios, porque les tocó nacer en una sociedad ordenada, la mayoría de los que llegan al mundo tienen la mala suerte de encontrar este mundo como unos “baños sucios”. Hecho una porquería…. En primer lugar millones preguntan ¿cuáles baños?, aquí todo el potrero es baño…Millones, si no nacen en un país en guerra nacen de padres en el exilio… Millones de millones nacen en la pobreza. Y todos nacen en un mundo en un grado de contaminación muy avanzado… mucho más avanzado que cuando tú llegaste a este mundo… y al decir contaminado, creo que es conveniente aclarar que no solo está contaminado de sustancias que dañan a los seres vivos y sus fuentes de medios de vida, sino que también está contaminado de mentiras que dañan a las fuentes de vida de la razón….
Desgraciadamente algunos de los nuevos llegados al mundo crecerán pensando que eso que encontraron es lo normal, porque no conocen otro modo de vivir, otro mundo, pero tú que creciste en un mundo mejor, y ves cómo va empeorando en lugar de mejorar, algo deberías de hacer… Yo invito a los viejos de mi edad a que reflexionemos. Bien o mal, ya vivimos. Atrás quedaron las alegres travesuras de la niñez. Atrás quedaron las aventuras arriesgadas y emocionantes de la juventud. Atrás quedaron las inquietudes empresariales y los ambiciosos planes de la madurez… Y hoy, cuando ya se vislumbra el final, solo quedan recuerdos, remordimientos, nostalgia, de aquellas bellas etapas de la vida… y eso que puede parecer triste como una despidida, bien visto, es lo que hace bella esta última etapa de la vida. Etapa en que todavía puedes, y debes, darle un buen final a tu vida… Todavía puedes cerrar con broche de oro tu paso por el mundo. Y es tan sencillo como despedirte dejando “el baño limpio”. Bájale el agua, borra tus malos olores, limpia tu suciedad.
Si no hicimos mucho por dejar un mundo mejor a los que siguen y seguirán llegando a este mundo… por lo menos no dejen su mierda atrás… Oh, y no se les olvide asegurarse también de dejar papel…. papel blanco, y papeles verdes…. Salud y saludos…. ¡Se acabó el papel!!!!
El pilón.- Tenía tentación yo por qué lo del dicho «Quedó en agua de borrajas»… y no me contenté con encontar el dicho, sino que escribí algo sobre la planta… pero el editor dijo que no eran conocidos ni el dicho…. ni la planta… por más que en mi rancho sí se conocía la borraja… pero ni modo aquí si los pongo…
DICHOS Y REFRANES
QUEDO EN AGUA DE BORRAJAS
Decimos que algo quedó en agua de borrajas, cuando esperábamos mucho de alguna cosa, persona o evento y la final quedó en nada. Cuando tenemos una esperanza de que algo se logrará y de repente las esperanzas mueren.
La borraja es una planta silvestre a la que se le atribuía la capacidad de ayudar al embarazo de una mujer al beber agua de borraja y se creía que hasta con el hecho de que una mujer pisara la planta podía resultar embarazada. De manera que si después de tomar agua de borrajas no se conseguía el embarazo, se decía que había “quedado en agua de borrajas”, acabándose las esperanzas y expectativas de maternidad.
Parece que la expresión original “agua de cerrajas”, que se refería a la cerraja, una especie de lechuga salvaje, pero al final sería por el parecido o por ser más conocida el dicho quedó en “agua de borrajas”.
PLANTAS QUE CURAN
LA BORRAJA
La borraja es una planta medicinal estimulante. La borraja es especialmente frecuente en la cuenca mediterránea, aunque su cultivo se extiende por todas las zonas templadas del mundo.
Fue utilizada ya desde la Edad Media en la cocina y como planta medicinal y terapéutica.
Su nombre botánico es Borago officinalis. La borraja ha destacado por sus virtudes levemente euforizantes. Los romanos la llamaban “la planta que anima”. Sus efectos son debidos, en parte, a su acción estimulante de las glándulas suprarrenales que producen adrenalina, la hormona del “enfrentamiento o huida”.
De la borraja se utilizan las hojas, flores y semillas. Las hojas y las flores son comestibles. Los griegos agregaban flores de borraja a los vinos y bebidas alcohólicas
La borraja es una planta que puede alcanzar alturas de poco más de medio metro y cuya raíz es muy resistente y profunda. Posee unas vellosidades blancas muy particulares por toda su estructura, rígidos hasta el punto de parecer espinas. Sus hojas tienen un color verde oscuro casi musgoso; son muy ásperas y tienen nerviaciones muy gruesas; son usadas generalmente en la cocina. Se pueden agregar a ensaladas, su sabor es parecido al pepino. Las flores son lo más llamativo de esta planta; se agrupan en ramilletes en espiral y va desplegándose cuando empiezan a abrirse las flores. Suelen ser azules aunque también podemos encontrarlas blancas; el cáliz dividido en cinco pétalos que, al abrirse, nos recuerdan a una estrella de mar.
El fruto es muy pequeño, aunque variable como también lo es el porte de la planta, y está compuesto por cuatro nueces pequeñas.
Beneficios de la Borraja.- Se usa desde la jardinería hasta la cocina y la medicina. Posee acción emoliente, depurativa, diurética y sudorífica. Excelente en casos de catarros respiratorios. Se emplea en diversos preparados medicinales.
Para ojos inflamados: En cocimiento, cinco gramos de flores y hojas por medio litro de agua, se utiliza contra la inflamación de los ojos.
Para el Hígado: En una pequeña cantidad de agua, cocer cinco gramos de hojas de borraja. Es un buen alimento y remedio eficaz.
Para el sarampión: Infusión de treinta gramos de flores de borraja en un litro de agua. Tomar cuatro copitas diarias.
Para resfriados.- Infusión de borraja, diez gramos en un litro de agua hirviendo, ocasiona sudor y es diurética. Se recomienda usar partes iguales con tilo. El té se toma 3 veces diarias, también es bueno combinado con flor de saúco para los resfriados que provocan fiebre.
Para fiebres.- La borraja posee grandes cualidades contra las fiebres. Se poner a hervir durante 3 o 4 minutos en 1 litro de agua un manojo de hojas frescas de borraja. Se deja enfriar, y se fricciona suavemente todo el cuerpo con las hojas, esto ayudará a disminuir la fiebre.
Jarabe para la tos persistente- 15 gramos de hojas y flores de borraja en un litro de agua durante 45 minutos. Filtrar, endulzar con miel y tomar una taza cada tres horas
Para la Gota: Aplicadas sus hojas hervidas como cataplasma, quitan el dolor en seguida. Se recomienda colocar esta cataplasma bien caliente.
Para la lactancia: Las mujeres que crían puedan aumentar su leche tomando las semillas molidas de borraja en con vino blanco.
Estimulante cardíaco: El agua de las flores de borraja es reconocida por su capacidad para estimular al corazón.
El aceite de semillas de borraja se comercializa en forma de cápsulas, y es adecuado para el tratamiento de eczemas, artritis reumatoide, menstruaciones irregulares o síndrome del intestino irritable. Cápsulas de 75 miligramos de aceite de borraja se pueden tomar de 2 a 4 al día, después de las comidas,y sentirá sus efectos contra el colesterol. Balsámico. Antiinflamatorio. Regulador hormonal.
Vino depurativo.- Macerar, durante una semana, un puñado de flores en un litro de vino de buena calidad. Filtrar y beber una copita antes del almuerzo y la cena.
Cocimiento contra el reumatismo.- Hervir 10 gramos de hojas secas en un litro de agua, durante media hora. Colar, endulzar con miel y beber tres o cuatro tazas diarias.
Esta planta, como todas se deben tomar con sabiduría y precaución. De la borraja se recomienda no abusar, pues se cree que posee ciertos agentes cancerígenos.