POR QUÉ SE LLAMA COMO SE LLAMA …Torrance, California

 

TORRANCE, CA

España empezó la colonización de Alta California en 1769 con la expedición encabezada por el capitán Gaspar de Portola y Fray Junípero Serra. Juan José Domínguez era uno de los soldados que venían en dicha expedición, un soldado más, pero cuando se retiró en 1785 fue de los primeros en recibir tierras en propiedad, otorgadas por el gobierno español. 75,000 acres se le dieron. Le puso San Pedro por nombre a su Rancho que abarcaba unas 120 millas cuadradas, de El Segundo a Long Beach. Como don Juan José no tuvo descendencia, eventualmente esas tierras pasaron a ser propiedad de su sobrino Cristóbal Domínguez, que las heredó a su hijo Manuel y éste a sus seis hijas. Cuando en 1907 murió una de las hermanas, Ana Josefa Dominguez de Guyer, las 5 hermanas formaron compañías de Real State y se empezaron a vender porciones del gran Rancho San Pedro… pero aún hoy en día, una parte del Rancho San Pedro, Rancho Domínguez, sigue perteneciendo a la familia.
Cuando la familia Dominguéz empezó a vender terrenos, el industrial Jared Sidney Torrance decidió, en 1910, construir un “paraíso del obrero”, una ciudad modelo, mezcla de industrial y residencial, a medio camino entre Los Ángeles y el puerto de San Pedro. Formó la Corporación  Domínguez Land Co. y gastó un millón para comprar 3,522 acres de la familia Domínguez para la nueva ciudad. Luego convenció a importantes firmas industriales y un ferrocarril para establecerse allí.
La ciudad fue planeada por los famosos arquitectos de paisajes Olmsted y Olmsted. Arquitecto modernista Irving J. Gill diseñó los edificios originales, incluyendo la estación y el puente del ferrocarril. Frank Lloyd Wright, Jr. fue contratado para ayudar con la jardinería. Aunque la ciudad fue fundada en 1912 con una población de 180, el plan de Olmsted se implementó durante un período de 30 años debido a las fluctuaciones económicas.
Para ponerle el nombre a la nueva ciudad hubo toda una serie de discusiones. Porque el nombre de DOMÍNGUEZ que se eligió no fue aceptado. El libro de récords históricos de la ciudad cuenta en Acta de 20 de marzo de 1912, que en una reunión de la Junta de directores de Domínguez Land Co., se anunció que el Departamento de la oficina de correos de Estados Unidos no permitiría el fraccionamiento se llamará “Dominguez” porque ya había un Dominguez en el mapa de California y otro en Colorado. Varias variantes del nombre “Dominguez”, había sido sugerido principalmente “Dominguez City”, “San Domínguez” y “El Dominguez”, pero el gerente general de Dominguez Land Co., H.H. Sinclair, informó de que ninguno de estos sería satisfactorio para la familia Domínguez y que preferían mantener el nombre “Domínguez” para la actual estación de ferrocarril de ese nombre (cerca de la Casa del Rancho Domínguez y pidieron que la Dominguez Land Co. seleccionara algún otro nombre para la ciudad industrial.
Una discusión general unos 30 nombres fueron sugeridos, pero todos tuvieron que descartarse a causa de la duplicación en el resto de los Estados Unidos. Los nombres “Southport,” “Obrador”, “Coronel”, “Don Manuel” e “Industrial” recibieron las consideraciones más favorables, pero ninguno de estos fue considerado como satisfactorio.
Una votación informal se tomó entonces sobre el nombre “Torrance” y se decidió por unanimidad que este nombre era el nombre lógico y más satisfactorio y debía ser usado si el presidente de la directiva de Dominguez land Co, Jared Sidney Torrance, retiraba su objeción. El señor Torrance protestó contra el uso de su nombre, pero el vicepresidente, H.H. Sinclair, asumió la Presidencia y una resolución propuesta por el Señor John S. Cravens y secundada por el Sr. Maurice S. Hellman fue aprobada por unanimidad…. y la ciudad se llamó TORRANCE.
Torrance fue incorporada como ciudad en 1921 y a través de la anexión gradual, su tamaño actual es de unas 21 millas cuadradas, incluyendo una playa de 1.5 millas. Con el auge de vivienda a fines de la década de 1940 se vendieron todos los lotes restantes en la ciudad y la población aumentó rápidamente a cerca de 150,000 en la actualidad. Torrance recibió un premio All-AmericaN City en 1955 por “crecimiento sin esfuerzo”
Históricamente el barrio de El Nido fue hogar de muchos inmigrantes europeos, de origen holandés, alemán, griego, italiano y portugués, entre otros. Pronto llegaron también México-americanos e inmigrantes hispanos y latinos, empleados en la creciente agricultura de principios del siglo XX, en las industrias del petróleo y manufactureras, como las empacadoras de pescado.
Torrance sobrevivió a la desindustrialización, la desaceleración económica regional y recesiones nacionales en la década de 1970 a 2000. Inmigración asiática en gran escala en las últimas dos décadas ha transformado Torrance en una ciudad diversa y multicultural.

 

Anuncio publicitario

Acerca de licvidriera

Leo, medito, escribo, vivo y escribo en la eternidad
Esta entrada fue publicada en historia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s