Es la flor nacional de las Bahamas y de las Islas Vírgenes. Es popular en México. Se ve en jardines y avenidas de Cuernavaca.
Tecoma stans es el nombre científico y tecoma (nombre de género) se deriva del nombre prehispánico náhuatl tecomaxochitl que significaría flor en forma de copa, aunque también la conocían los antiguos mexicanos como nixtamaxochitl. El nombre de la especie stans viene del latín «stare» que significa estar derecho, haciendo referencia a su porte erecto. Hay 14 especies de arbustos del género Tecoma.
La tronadora es una planta silvestre originaria de México. Nace en climas cálidos y principalmente secos o muy secos y crece alrededor de la orilla de algunos caminos. Su apariencia es de pequeño arbusto o árbol, dado que puede medir entre 1 y 8 metros de altura. Cuenta con hojas y flores amarillas en forma de pequeñas campanas que se agrupan en racimos bellos y vistosos, llamando la atención. Por otro lado, cuenta con frutos en forma de cápsulas alargadas, donde se contienen las semillas.
Propiedades medicinales de la tronadora.- La tronadora es una planta que, por contar con 56 componentes químicos distintos, tanto en las hojas como en las flores, se dice que tiene por lo menos 54 usos medicinales diferentes, o más. Aunque ya desde hace siglos es conocida para curar muchas enfermedades, hoy destaca la tecoma stans, o Tronadora por su gran acción antidiabética.
La tronadora era conocida como una planta diurética, perfecta para ayudar en la retención de líquidos; vermifuga, es decir, que ayuda a expulsar las lombrices intestinales; perfecta para tratar dolencias digestivas; tiene, también, propiedades analgésicas, por lo que actúa de calmante y sedante intenso
Para los diabéticos, se dice que actúa como la glibenclamida, un medicamento alópata que se receta para controlar la diabetes, con la conveniencia de que la Tronadora no tiene efectos secundarios.
Aunque se diga que se ha demostrado científicamente que gracias a las hojas de la tronadora, la glicemia disminuye, lo cual la hace un buen método para combatir la diabetes, usted debe de confirmarlo en su organismo, porque no todos los casos son iguales… ni los organismos. Si está tomando medicina aquí no le podemos recomendar que la cambie por té de Tronadora… pero sí puede experimentar y estar muy atento a los cambios y siempre bajo la vigilancia de su doctor.
El té de hojas y flores de La tronadora es bueno para muchos problemas digestivos, desde dolores de estómago, gastritis, empachos o malas digestiones hasta trastornos como la anorexia, gracias a que aumenta el apetito, y trastornos intestinales.
Otros usos:- Es útil para tratar problemas de hígado. Cura dolores de muelas. Ayuda a curar enfermedades cutáneas como la viruela, las llagas o para aminorar los síntomas de urticaria. Para el sistema nervioso es un buen calmante, útil en ataques de ansiedad. Por su poder analgésico ayuda a desinflamar golpes, así como a purificar la sangre. Ayuda a bajar la fiebre o los síntomas de calentura. Ayuda a disminuir el asma y la tos y, en caso de padecer anemia, su poder diurético te ayudará a eliminar el exceso de ácido úrico. La tronadora ayuda a combatir problemas ginecológicos como la regulación de las reglas. Se usa como auxiliar durante un parto, gracias a su poder sedante y calmante. Ayuda a curar la debilidad gastrointestinal y para aliviar la gastritis de origen alcohólico.
Para la diabetes.- Para ayudar a controlar la diabetes con La Tronadora, se recomienda tomar en ayunas un cocimiento de las hojas, sin endulzar, o un extracto de las mismas diluido en agua. Mientras muchos diabéticos han recurrido a tales remedios sin obtener beneficio con ellos. Otros aseguran sentir alivio e incluso hay quienes aseguran haberse curado tomando té de Tronadora.
Una forma de preparar del té Tronadora. Se hierven 3 cucharadas de planta con hojas y tallos en un litro de agua por unos 5 minutos.
Se toma un vaso 3 veces al día, antes de cada alimento por unos 10 días. Los pequeños deben de tomar media dosis.
Aunque se recomienda como sedante a la hora del parto, no se recomienda durante el embarazo.